Actualmente España se encuentra en nivel 4 sobre 5
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, considera que sería «razonable» que el Gobierno central elevase del 4 al 5 el nivel de alerta antiterrorista, dada la situación en otras capitales europeas y puesto que se acercan fechas, las navideñas, en las que hay grandes aglomeraciones.
«En este caso es una cuestión que le corresponde al Gobierno de España, pero en la situación que estamos viendo en otras capitales europeas, en las fechas que se acercan en la ciudad de Madrid, con grandes aglomeraciones, parecería razonable que se pudiera adoptar esa decisión», ha apuntado.
Una sugerencia que ha sido criticada por el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, quien ha reprochado al alcalde de Madrid, que haga «uso partidista» de la alerta tras los atentados en Bélgica y Francia y de cara a la campaña navideña.
«Me gustaría simplemente decir que ningún representante político debe hacer política partidista al respecto», ha dicho Marlaska en una rueda de prensa en Luxemburgo. «No es caprichoso las determinaciones de los niveles de amenaza terrorista. Para eso contamos con todos los profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con todas las personas que se ocupan de Inteligencia e Información», ha añadido el ministro.
Nivel 4 sobre 5
España ha reforzado el nivel 4 sobre 5 de alerta antiterrorista tras los últimos ataques en Europa y el conflicto en Oriente Medio. El Ministerio del Interior ha ordenado la puesta en marcha de varias medidas complementarias de seguridad dentro del nivel 4 sobre 5.
Entre las medidas, destaca el refuerzo de los dispositivos de seguridad sobre determinados puntos especialmente sensibles por todo el territorio nacional y el incremento de las medidas antiterroristas por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El nivel 4 sobre 5 implica ya una serie de medidas estrictas de refuerzo de los dispositivos de seguridad y de las capacidades de control y seguimiento por parte de todos los organismos implicados. Entre otros factores, se activan determinadas unidades especiales, se refuerzan los dispositivos de protección, se incrementan las medidas de vigilancia sobre las infraestructuras críticas, se coordinan las medidas de ciber-vigilancia y se realizan evaluaciones periódicas sobre todas estas medidas.
Se trata del penúltimo escalón previsto, ya que el nivel 5, el máximo contemplado, se reserva para casos de atentados inminentes en territorio nacional y en la práctica sólo implica como diferencia con el nivel previo, la presencia de militares en las infraestructuras críticas, nudos de comunicación y lugares de gran acumulación de personas.
Desde 2015 este nivel 4 se ha visto, como ahora, reforzado con medidas adicionales en diversas ocasiones con motivo de la celebración de cumbres europeas y mundiales, como la del clima en 2019, pero también con motivo de elecciones, Navidad o Semana Santa, con mayor presencia policial en estaciones, aeropuertos y lugares especialmente concurridos.