El sindicato de médicos AMYTS ha sido el único en rechazar el acuerdo y mantiene la huelga
La Comunidad de Madrid ha aprobado con el respaldo de los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad, la convocatoria por la modalidad de concurso de méritos de 9.577 plazas de las distintas categorías profesionales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), de las que 1.600 corresponden a médicos.
De esta manera, la Consejería de Sanidad convocará el mayor número posible de plazas en este proceso extraordinario que permite la Ley 20/2021, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
Junto con las 23.049 plazas ya publicadas y convocadas, que no se incluyen dentro de lo que permite la Ley de Temporalidad, y que en este momento se encuentran en diferentes fases de ejecución, el Servicio Madrileño de Salud adjudicará la condición de personal fijo a más de 32.000 profesionales, estabilizando así sus plantillas.
Tras la resolución de todos los procesos y las plazas aprobadas por concurso de méritos, la tasa de temporalidad del SERMAS se habrá reducido en un 40% y se alcanzará el objetivo de fijeza de un 83%, subraya el Ejecutivo autonómico. Además, la Consejería de Sanidad se ha comprometido a convocar concurso de traslados de personal facultativo siempre que se perfilen las plazas de las especialidades necesarias en los centros donde la complejidad asistencial así lo requiera.
De los cinco sindicatos de la Mesa -SATSE, CCOO, AMYTS, CSIT y UGT- solo cuatro han votado a favor del acuerdo, mientras que el sindicato de médicos AMYTS, que ha iniciado esta semana una huelga indefinida de médicos de hospitales, ha votado en contra del acuerdo y maniene la huelga, para la que se han fijado unos servicios mínimos qdel 50%, salvo en aquellas unidades críticas como diálisis, urgencias, unidades de cuidados intensivos, oncología o quirófanos, entre otras, donde los servicios mínimos son del 100%.
Ello se debe a que, del total de plazas que irán a concurso de méritos, 1.598 serían para médicos, una cifra que AMYTS rechaza por considerarla insuficiente y reclama la anulación de la Oferta pública de Empleo (OPE) con más de 3.000 plazas convocadas en diciembre pasado, con el fin de que estas plazas se decidan por concurso de méritos y no mediante oposiciones tradicionales.
La posibilidad de anular estas oposiciones publicadas en diciembre es rechazada por los otros cuatro sindicatos de la Mesa, que defienden la seguridad jurídica de las OPE ya convocadas y se niegan a que los médicos reciban un trato especial respecto a los demás profesionales de la sanidad pública madrileña, según distintas fuentes consultadas por Efe.
«Nadie ajeno a la Mesa Sectorial tiene capacidad, ni puede forzar negociación alguna, ni hacer entender que cuenta con atribuciones que no resisten más allá de la propia demagogia». «Ni colegios profesionales, ni plataformas varias, ni sindicatos ajenos a la mesa y sin representatividad se pueden arrogar atribuciones que no tiene», indican SATSE, CCOO, CSIT y UGT en un comunicado conjunto tras la Mesa.
Los firmantes aluden así a la huelga convocada este martes por AMYTS junto con las plataformas de Médicos Unidos por sus Derechos (MUD), Médicos y Facultativos no fijos de Madrid, SomosUrgencias.
«Nuestra preocupación y exigencia, con la responsabilidad que nos obliga, es que se negocien, convoquen y desarrollen los procesos con todas las garantías jurídicas necesarias para que ninguno de ellos sea paralizado en un futuro», añade el comunicado sindical conjunto.