La Comunidad de Madrid va a ampliar, además, los puntos de vacunación para que haya más opciones para vacunarse
La Comunidad de Madrid espera poder empezar a vacunar a los menores de 40 años entres semanas, según ha anunciado este jueves el consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz Escudero, durante una entrevista en Onda Madrid. Además, el Gobierno regional va a ampliar los puntos de vacunación para que los ciudadanos tengan más opciones para elegir dónde vacunarse.
En este sentido, ayer contamos aquí en MiraCorredor que a partir del 21 de junio el polideportivo Cerro del Telégrafo de Rivas Vaciamadrid funcionará como nuevo centro de vacunación masiva en la región, por lo que se suma al Estadio Wanda Metropolitano, el WiZink Center y el Hospital Enfermera Isabel Zendal.
El nuevo centro de Rivas abrirá de lunes a domingo en horario de 8:00 a 21:00 horas y él, y a los nuevos que se habiliten, al igual que ocurre en los ya existentes, podrán acudir todos los madrileños que lo deseen eligiendo previamente la opción correspondiente en el sistema de autocitación puesto en marcha por la Comunidad de Madrid.
«Ahora estamos en la franja de los 40 a 49 que es la más numerosa, con más de un millón de personas. Más o menos, cada 3 semanas, vamos abriendo un nuevo grupo de edad. Si la vacunación sigue al ritmo actual y su recepción también, en tres semanas podremos ampliarla a los menores de 40», ha avanzado Ruiz Escudero.
El consejero también se ha referido a la posibilidad de recibir la segunda dosis en el lugar de vacaciones. «Somos un sistema nacional de salud, por tanto, completar la pauta de vacunación no debería ser un problema para un madrileño que está de vacaciones. Lo que hay que hacer es coordinar la citación, más que la disponibilidad de vacunas», ha indicado.
Ruiz Escudero cree que no dará tiempo a vacunar a los menores de de 8 a 17 años antes del comienzo del curso escolar en septiembre. «Me resultaría difícil de explicar que se adelante la vacunación de 8 a 17 años, antes que el grupo de 18 a 30 años, cuando éste es el grupo de mayor incidencia acumulada. Hay que ir con cautela, hay que pensar las prioridades epidemiológicas», ha señalado.
El consejero, además, ha hablado de la vacunación in extremis a la selección española de fútbol. «Nosotros no hemos recibido la petición para vacunarles, pero en todo caso, deberían haberlo previsto con tiempo y no por la vía de urgencia. Ahora hay que ver qué efectos secundarios les deja la vacuna a los jugadores», ha asegurado.
Y sobre la eliminación de las mascarillas en exteriores ha expuesto que «en Israel se hizo cuando llegaron al 50% de la población vacunada. En Madrid con pauta completa estamos al 27%. No veo que sea una urgencia quitar la mascarilla. En todo caso, debería ser una respuesta coordinada en toda España», ha afirmado Ruiz Escudero.