Se plantea limitar el aforo y un mayor control sobre las reuniones de personas, además no descarta extender el uso obligatorio de la mascarilla si cambian las circunstancias de la pandemia
«La Comunidad de Madrid va a tomar medidas sobre el ocio nocturno la semana que viene», ha anunciado Antonio Zapatero, viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 del Gobierno regional en declaraciones al programa Buenos Días Madrid de Onda Madrid. Zapatero ha asegurado que «ya hemos mantenido una reunión con los representantes de la patronal, son conscientes de la situación y van a hacer un esfuerzo como patronal, pero evidentemente hay que tomar medidas».
El viceconsejero no ha querido detallar cuáles van a ser estas medidas, pero ha anticipado que «a lo mejor hay que plantearse limitar el aforo, porque a la difusión del virus como estamos viendo contribuyen las aglomeraciones y la movilidad, y eso se da en el ocio nocturno».
No obstante, Zapatero ha explicado que «la Comunidad de Madrid está muy concienciada respecto a los contagios de coronavirus porque lo pasamos muy mal en marzo y abril, pero ahora el sistema de inmunidad de los madrileños está por encima de la media y el gran trabajo que se está haciendo permite que los casos sean controlables, pero no nos vamos a confiar».
Por otro lado, el Gobierno regional ha descartado imponer el uso obligatorio de la mascarilla en todo momento y, en este sentido, el responsable del Plan Covid-19 recuerda que en la región «el uso es obligatorio en los espacios públicos y Madrid fue la primera en hacerlo. Si cambian las circunstancias, podríamos considerarlo y se podría establecer también el uso continuado».
También ha destacado que en la reunión mantenida con el Ministerio de Sanidad se insistió especialmente «en reforzar los controles en Barajas, que preocupa porque es un foco de entrada». «En Madrid tenemos 77 casos importados y más de 150.000 turistas han pasado por el aeropuerto en lo que llevamos de julio. De esos 77 casos la mayoría son de países como EEUU y de los de Hispanoamérica, por eso pedimos test en origen de esos países», ha añadido, al tiempo que ha insistido en la importancia de tomar medidas «porque los que entran por Madrid al final van a otras comunidades».
Le parece razonable al viceconsejero que los viajeros comuniquen su estancia y al respecto anuncia que «la Comunidad va a crear una plataforma de viajeros para tenerlos localizados». Además, afirma que «hay capacidad para aumentar los rastreadores, se han puesto en marcha 6 robots en hospitales madrileños que pueden realizar 30.000 pruebas diarias, que podrían ser 60.000 en un día con todos los recursos, por lo que Madrid tiene capacidad para hacer un seguimiento de todos los contactos de los contagiados».
Llamamiento a los jóvenes
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, por su parte, hizo ayer un llamamiento a los jóvenes para que extremen las medidas de seguridad y protección frente al Covid-19, para que usen la mascarilla, eviten las aglomeraciones y guarden la distancia interpersonal con el fin de evitar nuevas infecciones. Enrique Ruiz Escudero, durante una comparecencia de prensa, informó además de la situación epidemiológica de la región, que es estable y está controlada.
La Comunidad de Madrid mantiene de media una incidencia baja de casos de Covid-19 con una tasa de 9,74 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. A diferencia de los meses anteriores, gran parte de los casos no requieren hospitalización y la enfermedad cursa con síntomas leves. Actualmente, 25 pacientes están ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales de la región y otros 124 hospitalizados frente a los picos de marzo en el que se alcanzaron las más de 15.000 hospitalizaciones y los 1.500 pacientes en las UCI.
Sin embargo, en la Comunidad de Madrid, tal y como explicó el consejero de Sanidad, se ha detectado un cambio de tendencia, con un ligero repunte de casos, que se concentra fundamentalmente en los jóvenes y grupos de edad de 15 a 44 años, en los que se aprecia un relajamiento de conductas, como no llevar mascarilla y romper la distancia social en los grupos que se reúnen para celebraciones.
Así, en la Comunidad de Madrid, desde el 5 al 19 de julio de 2020, se detectaron 649 casos de la Covid-19. Aunque son datos que entran dentro de la normalidad y estabilidad, se aprecia un ligero aumento de casos en grupos de edad más jóvenes, sobre todo por debajo de los 40 años. Si se comparan los datos de esta última semana (13-19 julio) con la anterior (6-12 julio), se observa que los casos en esta franja de edad se han duplicado, y pasan de los 115 a los 206. Esto supone casi un 80% más.
Sobre Barajas, Ruiz Escudero, volvió a hacer un llamamiento para incrementar las medidas de detección del coronavirus en el aeropuerto, dado que hasta la fecha se han acumulado 77 casos importados de viajeros, 13 de ellos en los dos últimos días. Del total, Sanidad Exterior ha detectado la infección sólo en cuatro casos.
Para el consejero de Sanidad, el alto número de casos evidencia que las medidas adoptadas en el aeródromo son insuficientes y volvió a solicitar al Gobierno central que se obligue a los viajeros que lleguen a Barajas a disponer de un resultado negativo en la prueba PCR en origen para evitar contagios y con reciprocidad con respecto a los países a los que se les solicite.