Considerada como la pionera de los grandes musicales en España
Natividad Macho Álvarez, más conocida por su nombre artístico, Nati Mistral, ha muerto este domingo 20 de agosto en Madrid a los 88 años de edad, según ha adelantado el diario El Mundo y ha confirmado poco después su entorno.
Durante toda su carrera ha compaginado la música con el teatro, tocando géneros como la zarzuela y el teatro musical y grabando canciones tan populares como Flor de té; Bajo los puentes de París; Mala entraña; y Agua que no has de beber; entre otras.
Ha triunfado como actriz dramática en producciones como Divinas palabras; Fortunata y Jacinta; La Celestina; y, más recientemente, Tras las huellas de Bette Davis, en 2007.
En Buenos Aires fue empresaria de su propio teatro, el Avenida, junto al actor Alberto Closas.
Menos frecuentes han sido sus apariciones en cine, aunque ha rodado, entre otras películas, Maria Fernanda la Jerezana (1946); Currito de la Cruz (1949) o Mi Buenos Aires querido (1961).
En su larga trayectoria destacan algunos hitos: fue la primera cantante española que actuó en la BBC de Londres; la actriz española que más veces interpretó a García Lorca; y está considerada como la pionera de los grandes musicales en España.
Durante toda su vida profesional ha recibido numerosos reconocimientos como el Premio Nacional de Teatro, en 1997, y la Medalla de Oro de las Bellas Artes, en 2007, así como el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras, en 2007.
Viuda del industrial barcelonés, Joaquín Vila Puig, con el que no tuvo hijos, Mistral fue ingresada el pasado 27 de octubre de 2016 en estado muy grave tras sufrir un derrame cerebral y desde entonces ha estado varias veces hospitalizada.