La Comunidad de Madrid tiene la última palabra
Torres de la Alameda está expectante a los próximos movimientos sobre el futuro proyecto LiveResorts que la compañía americana Cordish quiere construir en el municipio.
Por ahora pocos son los avances. El Ayuntamiento se encuentra a la espera de mantener una reunión con la Comunidad de Madrid para analizar los pormenores del proyecto y decidir qué va ocurrir con el vertedero que amenaza seriamente su viabilidad, al tiempo que los propietarios de los terrenos adquiridos por Cordish ya han recibido un segundo pago de una serie de ingresos periódicos a cuenta.
Fuentes municipales consultadas por MiraCorredor.tv explican que el alcalde espera poder hablar con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, en los próximos días. Una reunión que todavía no se ha producido desde que se anunciara la inversión. «No entendemos cómo no ha tenido tiempo para reunirnos», señalan las mismas fuentes.
El gobierno Regional manifestó al Consistorio que ese encuentro iba a tener lugar a partir del 15 de enero pero todavía no han recibido noticias de cuándo y dónde será, y todo a pesar de que el Ayuntamiento ha enviado más de una veintena de notificaciones a la Comunidad solicitando una entrevista con la presidenta.
Lo que más preocupa a día de hoy es el vertedero de Loeches. Cordish ha dejado claro que no quiere una instalación así cerca de su complejo familiar. «Nosotros, con un macrovertedero, no venimos a instalar eso aquí», han indicado en conversaciones con el Ayuntamiento de Torres los impulsores del proyecto.
Una negativa que han trasladado también a la Comunidad de Madrid, por lo que la presidenta Cifuentes se encuentra al tanto de que con vertedero no habrá inversión americana para Torres de la Alameda.
El asunto del vertedero se encuentra encallado. Por un lado la Mancomunidad del Este, con su presidente a la cabeza (el alcalde de Alcalá de Henares) insiste en que la ubicación debe ser Loeches, tal y como se decidió por votación. Por otro lado, tanto Cordish como el alcalde del municipio están esperando una respuesta de la Comunidad de Madrid, que será quien tenga la última palabra sobre su ubicación.
El Ayuntamiento, gobernado por el PSOE, ha dado luz verde a la presentación de un recurso contencioso-administrativo para la paralización de la planta de residuos. Un recurso que se suma al presentado por el Ayuntamiento de Loeches, gobernado por el PP.
Además 14 municipios de la zona han suscrito un manifiesto en el que defienden el proyecto LiveResorts e instan a la Comunidad de Madrid a frenar el vertedero. Los alcaldes afirman que la propuesta del grupo inversor «representa una oportunidad de cambiar el futuro de los municipios del Corredor del Henares y del porvenir de sus habitantes».
Una vez que se resuelva este nudo, la compañía pretende dedicar este año 2017 a preparar todo lo relacionado con la documentación, licencias, modificaciones de los terrenos…; para el año que viene empezar a construir y poder terminar en 2019, o a lo sumo en 2020. «Si se decide cambiar el vertedero a otra ubicación se agilizarán mucho más los trámites», reconocen desde el Consistorio.
Toca esperar para ver quien mueve ficha. Desde Cornish tienen claro que lo primero es aclarar la ubicación del vertedero y después ponerse a trabajar para empezar las obras cuanto antes, y en la misma línea camina el Ayuntamiento, a la espera ambos de que la Comunidad se pronuncie.
LiveResorts fue presentado en el Hotel Palace de Madrid el pasado 1 de diciembre.
La firma presidida por David Cordish, magnate, amigo y rival en los negocios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avanzó los detalles del megacomplejo de ocio, turismo y hostelería que dejaría un beneficio en la región de hasta 6.000 millones de euros en los cinco primeros años.
Según sus cálculos, espera atraer más de 600.000 nuevos turistas y tendrá capacidad para crear más de 50.000 empleos.
La compañía adelantó que para la selección del personal aplicará la misma estrategia que en Estados Unidos, donde «la mayoría de sus empleados son locales».