Más Madrid llevará el asunto al Pleno municipal
Este martes ha sido paralizado el desahucio de una de las 38 familias que denuncian sentirse estafadas por Avintia en el barrio Soto del Henares de Torrejón de Ardoz. Gracias a la presión vecinal, el desahucio ha sido aplazado hasta el día 4 de noviembre, pero los vecinos siguen con miedo a nuevos lanzamientos. Ya se han registrado varios intentos de desahucio y se esperan más.
La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Torrejón, Ruth Grass, asegura que su «mediación» ha sido «clave» para aplazar el desahucio. «He trasladado a la Comisión Judicial que el día 30 de octubre el Pleno del Ayuntamiento se posicionará sobre este asunto», ha señalado, según recoge el partido en una nota de prensa.
Los afectados han contado en Telemadrid que hace 9 años firmaron un contrato de alquiler con opción a compra, y dicen que se les ha aplicado las condiciones de una ley de 2005 que multiplicaba el precio inicial de las viviendas, la cual había quedado anulada por una norma posterior de 2009.
Fue al cumplirse los 7 años para ejercer el derecho a compra cuando descubrieron que con las condiciones de la normativa antigua tenían que pagar entre 70.000 y 120.000 euros más por las viviendas. Al vencer el contrato de alquiler, intentaron seguir pagando la mensualidad, pero la constructora se negó.
Al no llegar a un acuerdo con la constructora, presentaron una demanda colectiva y, desde hace 2 años, están sin contrato y no pagan las rentas. La constructora les considera okupas y los ha demandado. Desde Avintia, han trasladado a la cadena pública autonómica que están «acatando lo que la ley y el juzgado aplican».
Ruth Grass ha avanzado que «las 38 familias están unidas y van a constituir una plataforma para defenderse frente a los abusos de Avintia». También ha denunciado que el portavoz de los afectados, «que tiene una mujer con esclerosis múltiple que hoy ha sufrido un brote y ha necesitado atención médica, está siendo amenazado por Avintia por haber alzado la voz y ser valiente».