El cineasta manchego presentará en Alcalá su último cortometraje
El festival ALCINE, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid con la financiación del Ministerio de Cultura, ha presentado su edición 52 que se celebrará del 2 al 12 de noviembre en la ciudad complutense.
A la presentación de ALCINE 52 en el Teatro Salón Cervantes han acudido el director general de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, Gonzalo Cabrera; la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Santiago Alonso; el director artístico de ALCINE, Pedro Toro e integrantes del Equipo SOPA, creadores de la imagen de la nueva etapa del festival, así como de los renovados trofeos que estrena esta edición.
ALCINE 52 dará inicio el jueves 2 de noviembre con un concierto en el Teatro Salón Cervantes de la banda Juno (proyecto musical Zahara y Martí Perarnau IV) y la presentación el viernes 3 del cortometraje Extraña forma de vida, protagonizado por Pedro Pascal y Ethan Hawke y presentado por su director Pedro Almodóvar, a las 19:00 horas en el Teatro Salón Cervantes, con entrada gratuita hasta completar aforo.
Tal y como ha explicado el director artístico de ALCINE, Pedro Toro, «Pedro Almodóvar completa un magnífico cartel para esta edición de ALCINE y será un placer recibirle en Alcalá de Henares para presentar su último trabajo, un cortometraje, en una sesión abierta al público con entrada gratuita».
En palabras de la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, «el Festival de Cine no solo es uno de nuestros eventos culturales más veteranos, también es el que más proyección nacional e internacional tiene. Y lo es precisamente por su larga trayectoria, que le sitúa entre los de más solera en España en el mundo del cortometraje, pero también por su vocación de especializarse en lo más nuevo y lo más insólito».

La alcaldesa de Alcalá durante la presentación.
Además, Piquet ha recalcado que «ALCINE atesora una acreditada fama como festival en vanguardia, atento siempre a las creaciones audiovisuales más novedosas, a la obra de los cineastas más jóvenes y a las miradas más diversas y experimentales. Todo ello en un mundo como el del cine en plena transformación, como industria y como producto artístico, merced a la revolución tecnológica en la que estamos inmersos».
Para esta edición 52 se han recibido más de 1.500 cortometrajes en las dos principales secciones competitivas del festival: el Certamen Nacional y Certamen Europeo de Cortometrajes, ambos calificadores para los premios Goya y Oscar. Los encargados de elegir a los seleccionados serán los jurados compuestos por nombres como la escritora Elisa Victoria (Vozdevieja, Otaberra), José Gil (Chileshorts), el realizador Joaquín León (Calor infinito, ganador XIX Concurso Iberoamericano de Cortometrajes Versión Española-SGAE), la productora María Herrera (Madrid Arquitectura Emocional 1959, Goya al mejor cortometraje de ficción) o el periodista Matías G. Rebolledo (La Razón).
La edición estará dedicada a los cruces entre papel y celuloide, bajo el lema Hay papeles que esconden piezas preciosas,, ahondando en la propuesta conjunta con la boutique creativa Equipo SOPA de asentar ALCINE en su nueva etapa como ese festival de piezas preciosas (cortometrajes) y diamantes en bruto (nuevos talentos). Así lo refleja el universo creativo que, al igual que en la edición anterior, va más allá del cartel tradicional y se expande en todo un pequeño mundo.
Otra novedad destacada de la edición son los premios, que aumentan y distribuyen sus dotaciones, siendo de los pocos festivales que entregan dotes económicos en categorías técnicas a cortometrajes. En total son 28 las categorías que ALCINE reconoce, además de estrenar nuevo trofeo en esta edición.
Y en la sección de Pantalla Abierta, ALCINE contará en esta edición 52 con grandes largometrajes como Sobre todo de noche, thriller autoral de Víctor Iriarte con Lola Dueñas y Ana Torrent o Heavies tendres, del popular ilustrador y animador Juanjo Sáez; además de títulos tan celebrados como Matria, Matar cangrejos, La imatge permanent o 20.000 especies de abejas, de la ganadora de ALCINE 51 por su cortometraje Cuerdas, Estíbaliz Urresola Solaguren. La programación del festival está disponible pinchando aquí.