También se pide, entre otras medidas, mejorar el servicio de Cercanías
El Pleno del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz celebrado este miércoles ha acordado reclamar al Gobierno de España mejorar el servicio de Cercanías, crear el carril Bus-VAO en la A-2, aumentar el número de trenes rápidos Civis y adecuar las estaciones de tren para usuarios con movilidad reducida.
Asimismo, ha solicitado al Gobierno de la Comunidad de Madrid la llegada del Metro a la ciudad, mejorar el servicio de autobuses urbanos e interurbanos y completar la Ronda Sur.
En la propuesta aprobada en el Pleno se recordó que «en estos últimos años el Gobierno local ha impulsado o llevado a cabo importantes actuaciones realizadas para la mejora del transporte en nuestra ciudad como han sido la construcción de la segunda estación de tren, la de Soto del Henares; la remodelación integral de la estación de tren de Torrejón, destacando la creación de un nuevo acceso a la misma, su acceso Sur; el aumento de un cuarto carril en el Puente de Fronteras, habilitando un segundo carril de salida al nudo de la A-2; la creación del Abono Joven de transportes por 20 euros que ya disfrutan más de 13.000 jóvenes torrejoneros;y el aumento de trenes Civis a Madrid; entre otras», según informa el Ayuntamiento de la localidad.
El portavoz del Gobierno local, José Luis Navarro, ha criticado que «ninguno de los cuatro grupos de la oposición (Sí Se Puede, PSOE, Ciudadanos y Ganar Torrejón), haya apoyado estas iniciativas de máxima importancia para mejorar el transporte y la movilidad de los torrejoneros, propuestas por el alcalde».
Navarro ha añadido que «los cuatro partidos de la oposición que dicen defender estas medidas, a la hora de la verdad con su voto en contra han demostrado que renuncian a que Torrejón tenga estas mejoras importantes en materia de transporte como la llegada del Metro o la construcción del carril Bus-VAO en la A-2».
En este sentido, el alcalde, Ignacio Vázquez ha querido trasladar a los torrejoneros que «no voy a cejar en mi empeño de trabajar día tras día hasta que se consigan progresivamente estas mejoras tan importantes para la calidad de vida de los vecinos de nuestra ciudad, sin renunciar a ninguna de ellas».
Por su parte, Sí se Puede y Ganar Torrejón han presentado una moción conjunta en la que se quejaban de que a pesar de los «desembolsos millonarios» realizados por el Ayuntamiento al Consorcio Regional de Transportes «por las cuotas del servicio de autobuses urbanos más el pago de la deuda, ninguna mejora se ha producido en el servicio».
Los dos grupos municipales pedían la mejora del transporte público con medidas como «la elaboración de planes de movilidad en aquellos eventos para los que se prevean afluencias masivas de público; constituir una mesa de la movilidad que analice la situación actual de las líneas de autobuses urbanos e interurbanos; instar al Ministerio de Fomento a que presupueste y ejecute las inversiones necesarias para la mejora del servicio actual de Cercanías; evitar los continuos retrasos e incidencias que se vienen sufriendo de manera creciente en los últimos años; cumplir la promesa de incrementar sustancialmente la oferta de trenes Civis entre Guadalajara y Chamartín; y adecuar las estaciones a las necesidades de usuarios con movilidad reducida».