La compañía ha presentado un requerimiento judicial y acusa a la Comunidad de Madrid de «absoluta deslealtad institucional»
Renfe Viajeros S.M.E., S.A. ha presentado un requerimiento judicial contra el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) por el impago de 47.141.915,16 euros.
Según la compañía, «la cantidad corresponde a las compensaciones previstas en el convenio que regula la utilización de los títulos del Abono Transporte del Consorcio en los servicios de Cercanías Madrid, firmado el 17 de septiembre de 2024 y prorrogado mediante adenda el 20 de diciembre del mismo año».
«Si no abonan ninguna mensualidad, la deuda acumulada a final de año rondará los 100 millones de euros», añade.
«En virtud de este convenio, el CRTM se comprometió a abonar a Renfe Viajeros una compensación económica por el uso del Abono Transporte en los servicios de Cercanías Madrid, además de una cuantía adicional por la recarga de dichos abonos en las instalaciones gestionadas por Renfe. La Comunidad de Madrid recauda ese dinero que pertenece a Renfe al estar las Cercanías integradas tarifariamente en el CRTM. Esto ha sido así desde la integración tarifaria de Cercanías Madrid en el CRTM. En el último cuatrimestre de 2022, con las bonificaciones al transporte público aprobadas por el Gobierno de España, esas cantidades fueron asumidas por el propio Gobierno central (lo que le supuso a la Comunidad un ahorro anual de unos 190 millones de euros). Por tanto, corresponde a la Comunidad transferir a Renfe el importe de las tarifas abonadas por los viajeros de Cercanías, algo que actualmente no está haciendo», señalan desde Renfe.
El requerimiento presentado detalla que se han emitido las facturas correspondientes a los meses de julio, agosto y septiembre de 2025, por importes de 15.259.698,20 euros, 11.944.045,44 euros y 19.810.078,89 euros, además de las facturas por la comisión acordada por la recarga de dichos abonos en las instalaciones gestionadas por la compañía.
«Sin embargo, el CRTM no ha efectuado el pago dentro del plazo establecido, sin cuestionar en ningún momento la validez de las facturas ni los importes facturados», afirma Renfe, que advierte que esta situación «supone un incumplimiento contractual grave, que está ocasionando perjuicios financieros a la empresa pública y obligándola a asumir endeudamiento adicional derivado del impago».
Renfe rechaza, además, las «afirmaciones falsas vertidas por la Comunidad de Madrid» sobre las incidencias del servicio de Cercanías y denuncia «la manipulación de datos realizada por el Ejecutivo regional».
Según la compañía, el Gobierno de Ayuso «difunde cifras falsas mientras admite no disponer de información real» y, además —agrega—, «oculta las incidencias registradas en el resto de operadores integrados en el CRTM, como Metro, EMT o los servicios interurbanos».
En este sentido, desde Renfe afirman que «las incidencias de Cercanías Madrid se comunican en tiempo real a los usuarios y se publican mensualmente en el Portal de Transparencia de Renfe». Además, la compañía recuerda que «el titular del servicio de Cercanías Madrid es el Ministerio de Transportes y que la integración en el CRTM se limita al ámbito tarifario, precisamente el área en la que la Comunidad de Madrid incumple al apropiarse de ingresos que no le corresponden».
Renfe denuncia la «absoluta deslealtad institucional» de la Comunidad de Madrid, «cuyos ataques continuos y falsedades buscan desprestigiar el servicio público de Cercanías y, por extensión, al Gobierno de España».
«Aun así, Renfe seguirá reforzando y mejorando el servicio de Cercanías Madrid, incluso para compensar las carencias del resto de operadores del sistema de transporte madrileño. Todo ello mientras el CRTM persista en un uso partidista de un organismo que debería estar orientado a la coordinación y mejora del transporte público madrileño, y no a la confrontación política», concluye la compañía en una nota de prensa.
Es la respuesta de Renfe al anuncio de la Comunidad de Madrid de que reforzará la supervisión del servicio de Cercanías y exigirá a Renfe la firma de un nuevo convenio que asegure al Consorcio Regional de Transportes (CRTM) el acceso a «información automática, precisa y en tiempo real» sobre cualquier incidencia que se produzca en la red ferroviaria estatal. El objetivo, según el Ejecutivo regional, es «garantizar una gestión más eficaz de las alteraciones del servicio y permitir la activación inmediata de refuerzos en otros modos de transporte para mantener la calidad que merecen los madrileños».