La propuesta se incluye en un plan de Sanidad que será presentado esta tarde a las comunidades autónomas
El Ministerio de Sanidad propone a las comunidades que en las zonas de más incidencia de casos de coronavirus se limite hasta las 22 horas la apertura de todos los establecimientos no esenciales, como bares y tiendas, y que recomienden a sus habitantes salir de casa «solo lo necesario».
Así lo plantea en el borrador del documento de actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de Covid-19, al que ha tenido acceso Efe y que ha debatido esta mañana la Comisión de Salud Pública antes de que esta tarde lo aborden el ministro Salvador Illa y los consejeros autonómicos en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
El documento establece cuatro niveles de alerta en función del nivel de riesgo definido por ocho indicadores principales y varios complementarios con unas medidas básicas comunes en todos los niveles.
Las comunidades que estarían ahora mismo en el nivel extremo de alerta serían Navarra, Aragón, La Rioja, Melilla y Ceuta, mientras que las que estarían en el nivel alto serían Murcia y Castilla y León.
En nivel medio se situarían Madrid, Extremadura, Camunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Baleares y Andalucía, y las demás estarían en riesgo bajo.
Entre otras medidas, en las zonas más afectadas apuesta por limitar al máximo los contactos sociales fuera de los grupos de convivencia estable, limitar a las 22 horas la apertura de establecimientos con servicios no esenciales y acudir al puesto de trabajo de manera excepcional para actividades y reuniones precisas siempre que se puedan garantizar las medidas de higiene y distancia.
Además, recomienda para estas zonas, salir de casa solo lo necesario, evitando los espacios cerrados, evitar las congregaciones de un máximo de seis personas y valorar restringir entradas y salidas del área territorial excepto para actividades esenciales.
También está sobre la mesa el toque de queda que han propuesto varias comunidades autónomas, como Madrid y Cataluña. Se trata de restringir la movilidad durante unas horas, especialmente por la noche, para prevenir botellones y fiestas privadas, una medida que según explicó el ministro Salvador Illa, requeriría del estado de alarma.
No obstante, a falta de conocer el acuerdo que pueda salir del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la Comunidad de Madrid ya anunció ayer por boca de su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, que el Gobierno regional anunciaría el viernes nuevas restricciones que entrarían en vigor el sábado.
Según Ayuso, la Consejería de Sanidad prepara una nueva orden con nuevas medidas que pondrán el foco en el ocio nocturno. Madrid quiere limitar los movimientos por la noche, de la medianoche a las 6 de la mañana, pero sin pasar por el estado de alarma. Además apuesta por seguir con los confinamientos selectivos por zonas básicas de salud.