Era la primera vez que el Metro salía de Madrid y hoy llega a 12 municipios
Este domingo se cumplen 25 años de un hito histórico para el transporte público de la Comunidad de Madrid. Un 7 de abril de 1999 se inauguraba el tramo de Metro de Madrid entre Puerta de Arganda y Arganda del Rey, de la línea 9 y, por primera vez en la historia del suburbano, este modo de transporte superaba la frontera de la capital para extenderse a otros municipios, ha informado el Gobierno regional.
La Comunidad de Madrid planteó una prolongación de 18 kilómetros en dirección este hasta alcanzar las localidades de Rivas-Vaciamadrid y Arganda del Rey. En un primer momento contaba con cuatro nuevas estaciones. Dos de ellas en superficie (Rivas-Vaciamadrid y La Poveda) y las otras dos semienterradas (Rivas Urbanizaciones y Arganda del Rey). Sin embargo, se pensó que esta ampliación no se quedaría ahí y se reservó suelo suficiente para que, a largo plazo, creciera el número de estaciones. Así, nacería más tarde la de Rivas Futura, en 2008, en el distrito de Vicálvaro.
Desde entonces, los trenes en este trayecto han recorrido 39 millones de kilómetros, lo que equivale a cerca de 1.000 vueltas a la tierra y se han realizado cerca de 149 millones de viajes. El año pasado batió su récord histórico anual con casi 8 millones de viajes y es utilizada diariamente por más de 28.000 personas.
Además, esta obra supuso en su día la incorporación de los nuevos trenes de la serie 6.000, que eran los más modernos de la red de Metro. Este tramo de la línea 9 es conocido como TFM, ya que fue el único proyecto de la ampliación de la Red 1995/1999, objeto de concesión administrativa de Proyecto, Construcción y Explotación. La Empresa Concesionaria es Transportes Ferroviarios de Madrid (TFM), como también se conoce a esta parte de la línea. En 2029 finaliza la concesión y la línea pasará a ser gestionada por Metro de Madrid en su integridad.
En la actualidad la L9 cuenta con 29 estaciones, todas ellas accesibles, que unen el norte y el sureste de Madrid divididas en dos tramos independientes: el que circula entre Paco de Lucía y el ya mencionado Puerta de Arganda y Arganda del Rey. Además, tienen una característica común y es su vestíbulo circular y los andenes situados en los niveles inferiores. Miden 115 metros de longitud y 9 de ancho.
Está previsto que este tramo de la línea 9 siga creciendo hacia los nuevos desarrollos del este de Madrid y lo hará con una nueva estación en superficie en el área de Los Berrocales y Los Ahijones, tal y como anunció la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Además, el Gobierno regional ha asegurado que los vecinos de Arganda del Rey no van a tener que hacer ningún tipo de transbordo y podrán ir directamente desde este municipio hasta el final de la línea, en Paco de Lucía (barrio de Mirasierra). Cuando se ejecute esa estación, la 9B será una línea igual a la L9 actual de Metro.
El consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, ha realizado este domingo el recorrido entre Arganda del Rey y Rivas-Vaciamadrid en Metro junto con el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, el alcalde de Arganda, Alberto Escribano, y la portavoz del PP de Rivas, Jesnette Novo.
Serrano ha señalado ante los medios que «si hubiera sido por parte de la izquierda, el Metro no hubiera llegado ni a Arganda del Rey ni a Rivas-Vaciamadrid». «Cada vez que el PP ha hecho una nueva ampliación del Metro, siempre ha habido críticas por parte de la izquierda y nunca son capaces de decirnos qué estación hubieran eliminado», ha indicado.
Por su parte, el alcalde de Arganda ha destacado en la red social X que «la llegada del Metro a Arganda es el ejemplo más claro de que cuando Ayuntamiento y Comunidad han trabajado juntos, nuestra ciudad ha conseguido metas increíbles. Ni por asomo imaginábamos en 1999 que sería posible lograr un hito tan importante. Hoy cumple 25 años».