• Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando de Henares
  • Madrid
  • Otras localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
  • ¿Qué es MiraCorredor?
    • Contacto
    • Publicidad
    • Aviso legal
MiraCorredor
  • miércoles, 9 de julio de 2025
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando
  • Madrid
  • + Localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
MiraCorredor
  • Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
Se refuerza el Plan de Nevadas en Madrid aunque no se espera otra Filomena  en 100 años

Se refuerza el Plan de Nevadas en Madrid aunque no se espera otra Filomena en 100 años

sábado, 13 de noviembre de 2021 Redacción MiraCorredor

Se incrementa la maquinaria, el material y los recursos para hacer frente a las adversidades meteorológicas invernales

La delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González, presentó este viernes el Plan de Nevadas 2021-2022, con el que se pretende asegurar la vialidad en la Red de Carreteras del Estado en la Comunidad de Madrid y reducir al mínimo el número de tramos con restricciones al tráfico o retenciones y su duración, mediante la adecuada coordinación. Esta presentación ha tenido lugar en el Centro de Conservación y Explotación de Carreteras M-40, en la carretera de Madrid-El Pardo.

Con este Plan se responderá a los fenómenos adversos claramente invernales (nevadas, hielo, granizo o lluvia engelante) que se produzcan en las vías de ámbito estatal de la Comunidad de Madrid entre el 1 de noviembre de 2021 y el 31 de marzo de 2022.

Imágenes: Delegación del Gobierno en Madrid.

En la presentación del Plan de Nevadas para esta temporada, la delegada calificó de «mala» la campaña invernal del curso pasado debido a la incidencia de la borrasca Filomena, que afectó de lleno al territorio regional, alterando de forma sustancial la vida de la comunidad, aunque precisó que «no debe olvidarse que se trató de una nevada excepcional que fue seguida de unas bajas temperaturas que agravaron la situación».

González también indicó que la Agencia Estatal de Meteorología no tiene señales de que vuelva a repetirse tempestades como Filomena en Madrid este invierno, pero advirtió de que las predicciones a tan largo plazo «no son fiables» aunque la AEMET cuente con «una nueva supercomputadora». «Predicen que este trimestre será un 45 por ciento más cálido y ellos consideran que no se volverá a ver una Filomena en 100 años. Pero desde el Gobierno de España estamos preparados para cualquier temporal adverso», remarcó.

La delegada también remarcó que fenómenos como este «ponen de manifiesto la necesidad de mejorar la coordinación entre administraciones y la información efectiva a los ciudadanos sobre riesgos y recomendaciones».

Actualización del acuerdo de coordinación de actuaciones ante nevadas

Previamente al acto de presentación del Plan ante los medios, la delegada del Gobierno, Mercedes González, presidió en la sede de la Delegación del Gobierno la reunión de coordinación de actuaciones ante situaciones de nevadas en la que participaron representantes de los diferentes organismos competentes.

A la reunión asistieron, entre otras autoridades, el jefe de la Comandancia de Madrid de la Guardia Civil, coronel David Blanes; la jefa de la Demarcación de Carreteras del Estado, Gloria Ramos; el jefe provincial de Tráfico de Madrid, Cristóbal Cremades; el jefe del Primer Batallón de la UME, teniente coronel Alberto Modino; el director de la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo; y el responsable de Protección Civil de la Delegación del Gobierno, Miguel Ángel Jiménez, además de representantes de AENA, AEMET y de las Direcciones Generales de Protección Civil del Ministerio del Interior y del Ayuntamiento de Madrid.

Recursos del Plan de Nevadas 2021-2022

Para esta temporada se dispone de un total de 207 máquinas quitanieves (192 en la pasada temporada) ubicadas en 15 municipios, 12 de nuestra Comunidad – entre ellos Madrid capital- y de casi 26.400 toneladas de sal (casi 5.000 más), y 2.099.000 litros de salmuera (agua con sal).

Además hay previstas 29.772 plazas para aparcamiento obligatorio de camiones en las áreas de estacionamiento y 89 puntos de control para el establecimiento de restricciones a la circulación en la Comunidad de Madrid.

También se activarán, cuando sean necesarios, los aspersores automáticos de fundentes de nieve situados en un tramo de un kilómetro en la entrada del Bus-VAO en Las Rozas (A-6), para evitar accidentes y retenciones en una zona especialmente sensible, donde las máquinas quitanieves tienen un acceso complicado.

A todos estos recursos, hay que sumar los casi 700 agentes de la Agrupación de la Guardia Civil de Tráfico de Madrid y 400 vehículos preparados para actuar en cualquier momento. Con todo ello se pretende evitar problemas de circulación en los casi 900 kilómetros de red viaria del Estado que discurren por la Comunidad de Madrid.

A ello se añade el refuerzo que supone el despliegue de la Unidad Militar de Emergencias (UME) cuando los servicios ordinarios se ven desbordados por una situación extrema, colaborando en todo momento con ellos.

Puntos conflictivos

El Plan contempla como principales puntos conflictivos las cotas superiores a 1.000 metros, que son: el Puerto de Somosierra en la A-1 (con 1.444 metros de altitud, desde el kilómetro 84 al 96), y el Alto del León en la Nacional VI (con 1.511 metros de altitud, desde el kilómetro 52 a 57). También, los tramos de autopista A-6, del kilómetro 42 al límite de la provincia, y de la autovía A-1, desde el kilómetro 57 hasta el límite con la provincia de Segovia.

Accesos a Madrid

Otras de las prioridades de la Delegación del Gobierno, dada la importancia estratégica de la ciudad de Madrid, es garantizar la vialidad de los accesos a la capital. Se prestará especial atención a las vías que se pueden calificar como «críticas«, como son los anillos viales de circunvalación, las radiales de entrada/salida a Madrid y los accesos al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas, las estaciones de ferrocarril y otras infraestructuras de transportes.

Procedimientos operativos

El Plan establece los procedimientos operativos que deberán llevarse a cabo según las tres posibles fases que pueden producirse: Alerta, Preemergencia y Emergencia. En cada fase se concretan los motivos para su declaración, quiénes deben intervenir y qué recursos deben ponerse en marcha.

La declaración de las tres fases está relacionada directamente con los niveles de riesgo que puede emitir la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), a través del Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Meteorología Adversa (METEOALERTA):

– VERDE, significa que no existe ningún riesgo meteorológico.

– AMARILLO, cuando no existe riesgo meteorológico para la población en general aunque sí para alguna actividad concreta.

– NARANJA, cuando el riesgo meteorológico es importante.

– ROJO, cuando el riesgo es considerado extremo.

Fases del Plan de Nevadas

Según las previsiones meteorológicas, el Plan prevé la declaración de tres fases:

– La FASE DE ALERTA que se iniciará con la emisión por el Centro Nacional de Predicción de AEMET de un boletín de aviso de nevadas de niveles rojo o naranja relativo a un determinado ámbito territorial, o un boletín de situación amarilla por nevadas en el Área Metropolitana- Henares de Madrid. Supondrá la inmediata puesta en funcionamiento del Centro de Coordinación Operativa de la Delegación del Gobierno.

– La FASE PREEMERGENCIA se producirá cuando comience a nevar y la previsión de nevada sea fuerte y se deban tomar decisiones sobre la conveniencia del despliegue de máquinas quitanieves y esparcidoras de sal en la calzada para la retirada de nieve, así como decisiones de corte de tráfico de camiones y autobuses. Además, en esta misma fase, se establecerán restricciones a las condiciones normales de circulación, que pueden suponer el uso obligado de cadenas para transitar por la red de carreteras, así como la puesta en marcha de controles por parte de la Guardia Civil de Tráfico. En este caso, se establecerán procedimientos operativos de prevención como la movilización de grúas para retirar vehículos inmovilizados que dificulten las actuaciones o la movilización de máquinas quitanieves para dejar expeditas las vías.

– La FASE DE EMERGENCIA se alcanzará desde el mismo momento en que la nieve existente en la calzada, el hielo o cualquier otra circunstancia (como vehículos atravesados) provoquen el corte de la calzada y fuera necesario prestar atención a personas que puedan haberse quedado bloqueados y les resulte imposible seguir el viaje por sus propios medios. En este caso, además de las actuaciones previstas en las dos fases anteriores, se pondrá a disposición del órgano competente en materia de Protección Civil de la Comunidad de Madrid, los medios de la Administración General del Estado que puedan contribuir a una adecuada atención a los ocupantes de vehículos que hayan quedado bloqueados.

Balance de la campaña 2020-2021

El balance de la campaña invernal 2020-2021 está marcado por el impacto en la región que supuso la borrasca Filomena en el mes de enero. Durante toda la campaña se registraron 5 episodios de inclemencias invernales en la Comunidad de Madrid, 4 localizados en la zona de la sierra y 1 en toda la Comunidad (Filomena).

Durante los días 8 y 9 de enero se registraron intensas nevadas afectando a la totalidad del territorio de la Comunidad de Madrid en un espesor medio aproximado de entre 30 y 60 cm.

Tras el paso de Filomena, un anticiclón centrado en la península produjo una intensa ola de frío entre los días 11 y 17 de enero, que también fue histórica por los valores registrados y su duración, con temperaturas muy bajas, de hasta -15oC, y con fuertes heladas. Como consecuencia de esta situación meteorológica se tuvo que activar el Acuerdo de Coordinación de Actuaciones en las Carreteras del Estado en la Comunidad de Madrid, del 6 al 19 de enero.

Se registró una gran dificultad de movilidad durante algunos días por buena parte del territorio de la Comunidad, afectando a infraestructuras críticas (transporte, sanitarias, logística, energía, agua, etc.) y servicios de todo tipo de titularidad, llegando incluso a paralizar los vuelos de entrada y salida del aeropuerto de Madrid Barajas durante un par de días.

También, numerosos vehículos quedaron atrapados en las carreteras siendo necesarias actuaciones de rescate. Todos los recursos disponibles fueron movilizados incluyendo las Fuerzas Armadas, del 8 al 17 de enero, para atender incidencias en la Comunidad.


 

Facebook Twitter
Siguiente Rescatan a un menor atrapado dentro de un vehículo en San Fernando de Henares 
Anterior Disponibles ya las entradas e invitaciones para las Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz 


Lo último

8 Jul 22:52
Sucesos

Muere un motorista de 24 años tras chocar con un coche en Madrid

8 Jul 22:10
Lo último

Madrid ya ha finalizado 688 viviendas de alquiler asequible en El Cañaveral

8 Jul 20:50
Sucesos

Khaley, la niña de Torrejón secuestrada por su padre y prometida en matrimonio en Egipto

8 Jul 14:21
Sucesos

El Supremo confirma casi 9 años de cárcel para el hombre que quiso matar a Pedro Sánchez y guardaba un arsenal

8 Jul 13:48
Ojo!

San Fernando de Henares alerta del «abrazo cariñoso» para robar a personas mayores

8 Jul 13:36
Salud

Ayuso anuncia 280 euros extra al mes para enfermeras de centros de difícil cobertura

8 Jul 13:13
Sucesos

El incendio de Azuqueca que provocó una nube tóxica sigue sin extinguir

8 Jul 12:56
Sucesos

Herido grave un trabajador en Vicálvaro tras un desprendimiento de tierra mientras cavaba una zanja


Lo más visto

Muere un motorista de 24 años tras chocar con un coche en Madrid

Muere un motorista de 24 años tras chocar con un coche en Madrid

8 Jul 2025
Madrid ya ha finalizado 688 viviendas de alquiler asequible en El Cañaveral

Madrid ya ha finalizado 688 viviendas de alquiler asequible en El Cañaveral

8 Jul 2025
Khaley, la niña de Torrejón secuestrada por su padre y prometida en matrimonio en Egipto

Khaley, la niña de Torrejón secuestrada por su padre y prometida en matrimonio en Egipto

8 Jul 2025
El Supremo confirma casi 9 años de cárcel para el hombre que quiso matar a Pedro Sánchez y guardaba un arsenal

El Supremo confirma casi 9 años de cárcel para el hombre que quiso matar a Pedro Sánchez y guardaba un arsenal

8 Jul 2025
San Fernando de Henares alerta del «abrazo cariñoso» para robar a personas mayores

San Fernando de Henares alerta del «abrazo cariñoso» para robar a personas mayores

8 Jul 2025

Lo último en Facebook

MiraCorredor.tv

Más sobre

26M A2 ACTUALIDAD ALCALÁ DE HENARES Algete ARGANDA DEL REY Azuqueca de henares celebrities coslada CULTURA CURIOSO deportes DESTACADOS empleo empresas EVENTOS exclusivas FIESTAS guadalajara LOECHES lo último MADRID MECO MEJORADA DEL CAMPO metro de madrid mira MÚSICA NAVIDAD 2016 NAVIDAD 2017 noticias torrejon ocio ojo paracuellos de jarama planes REPORTAJES RIVAS-VACIAMADRID salud SAN FERNANDO DE HENARES SUCESOS TOROS torrejón de ardoz torres de la alameda velilla de san antonio Vicálvaro VIDEOS

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto
  • Publicidad
  • ¿Qué es MiraCorredor?
  • Aviso legal
  • Volver arriba
© MiraCorredor I Noticias del Corredor del Henares
Cibeles.net