La OCU ha presentado su cuarta demanda colectiva por el cártel de coches, en esta ocasión contra Kia y Mazda
En la semana en la que se celebra el Día del Consumidor, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha presentado la cuarta demanda colectiva, ante los Juzgados de lo Mercantil de Madrid, en esta ocasión contra los fabricantes de las marcas Kia y Mazda, así como contra la matriz de esta última, a los que les reclama una indemnización para los consumidores afectados por el llamado cártel de coches.
«Esta indemnización pretende resarcir a los propietarios que pagaron un sobreprecio en la compra de sus vehículos debido al pacto colusorio realizado por las citadas marcas. Gracias a la legitimación especial de esta asociación, que ostentan solo las organizaciones de consumidores más representativas, OCU ejercita una acción colectiva por intereses difusos, es decir, por los intereses de los afectados por el mencionado cártel de automóviles», explica la organización.
La Organización de Consumidores y Usuarios solicita, «merced al análisis pericial efectuado», el 10,61% del precio de compra, «en concepto de indemnización por el perjuicio ocasionado a los consumidores», que adquirieron un vehículo por un importe superior del que deberían haber pagado «de no haber existido acuerdos contrarios a la competencia».
A este importe se han de añadir «los intereses de demora, desde la adquisición del vehículo, lo que equivaldrá por tanto a una indemnización total de entre un 14% y un 17,5% en función de la fecha de compra», señala la organización.
«En la práctica esto quiere decir que los compradores de un vehículo de las citadas marcas y en las siguientes fechas, son los beneficiarios de esta acción, por ser los periodos acreditados en el que los correspondientes fabricantes participaron en el pacto ilegal: Kia, de marzo de 2007 a noviembre de 2012; y Mazda, de marzo de 2010 a febrero de 2012», afirma.
«Está demostrado que el cártel de coches perjudicó claramente a miles de usuarios, que compraron coches entre 2006 y 2013 y tuvieron que pagar un precio más elevado por el pacto ilícito al que llegaron los fabricantes. En OCU nos movilizamos en defensa de esos usuarios, como organización de consumidores representativa estamos legitimados para plantear una acción colectiva en defensa de los intereses de los afectados por el cártel», apunta la organización.
Asimismo, informa que dos de las demandas presentadas en octubre de 2023 ya han sido admitidas a trámite y espera que esta que se ha presentado este martes «corra la misma suerte y se haga Justicia para los afectados».
Además, anuncia que presentará de manera inminente el resto de las demandas colectivas contra las restantes marcas, hasta completar el elenco de todos los fabricantes que fueron sancionados por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, por prácticas restrictivas de la competencia. Para incorporarse a esta acción cualquier consumidor afectado puede hacerlo por Internet a través de la web de OCU.