Comisiones Obreras asegura que el sistema de renovación del DNI se encuentra colapsado en la mayor parte de las provincias españolas
Comisiones Obreras (CCOO) denuncia que es «imposible» conseguir cita previa para la obtención o renovación del DNI hasta principios de octubre en la mayor parte de las provincias de España.
Es el caso de Torrejón de Ardoz y Arganda del Rey donde no hay cita disponible, si se intenta realizar la solicitud por Internet el usuario ni siquiera tiene opción de ver citas disponibles, como apuntan fuentes del sindicato consultadas por MiraCorredor.tv.
Por poner algún otro ejemplo de la zona Este de la Comunidad de Madrid, del Corredor del Henares, en Alcalá de Henares la primera cita disponible es el 7 de octubre. En Coslada no hay cita hasta el 6 de octubre. Mejor están las cosas en Guadalajara donde la primera cita disponible es el 31 de agosto.
Una situación que, según Comisiones, se extiende por toda España: Madrid, Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Toledo, Segovia, Ávila, Guadalajara, Melilla, San Sebastián, Pamplona, Santiago de Compostela, Vigo, Cáceres, Plasencia, Irún, Palma de Mallorca, Barcelona, Girona, Alicante, Zaragoza, Sevilla, Cádiz, Huelva, Málaga y Huesca. En otras ciudades como Jerez, Castellón, Vitoria, Granollers o Puerto de la Cruz directamente no hay cita, al estar completos los dos próximos meses.
El sindicato responsabiliza de esa situación a la «falta de planificación por parte de la Dirección General de la Policía». Sostiene que esa situación se produce porque la plantilla está «seriamente mermada», por «la mala gestión de personal y recursos» en la Policía, por la implantación del DNI-e 3.0 sin actualizar equipos informáticos y software y por la externalización del servicio de cita previa, entre otros factores.
Y advierte de que «el desastre sería aún mayor sin el tremendo esfuerzo que están haciendo los empleados públicos, a los cuales se les reclama un servicio ágil y de calidad».
A su juicio, el plan de la Dirección General de la Policía para reducir los tiempos de espera fue insuficiente y las excusas aportadas, como el mal funcionamiento del servicio de cita 060 o la falta de previsión de la ciudadanía a la hora de renovar el DNI, «no eran ciertas».