Sube el IBI y otras tasas municipales
Los vecinos de Coslada y San Fernando de Henares tendrán que pagar más en 2020 tras la subida de impuestos aprobada por sus respectivos gobiernos municipales. En el caso de Coslada, el gobierno de PSOE, Podemos y Más Madrid, aumentará el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) un 10% el año que viene.
La primera teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Macarena Orosa (PSOE), ha explicado que «con los acuerdos de hoy estamos poniendo las bases que queremos para que nuestra ciudad sea más social, más medioambiental y más moderna. Para poder hacerlo hay que tomar decisiones como el incremento del IBI, que de media va a subir 3,6 euros al mes por vivienda».
Por su parte, desde el PP, su portavoz, Francisco Becerra, critica esta subida del IBI y de otras tasas municipales. Los populares lo califican como «el mayor hachazo fiscal a los vecinos del presente mandato» y denuncian que los vecinos «tendrán que soportar un incremento de los tributos en servicios tan básicos como el Cementerio Municipal, incrementado en un 3%, la Grúa Municipal, incrementada en un 25%, y programas como el Coslada Juega o los cursos impartidos en la Escuela Municipal de Música, incrementados entre un 50% y un 100%, dependiendo de la actividad o curso ofertado».
Para Julio Huete (Podemos), segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Coslada, «el incremento aprobado en algunas tasas, que incide sobre los valores catastrales más altos, es una forma de redistribuir la carga impositiva para que todos podamos tener acceso a los mismos servicios, que pretendemos que sean unos servicios de calidad y que repercutan en el bienestar de la ciudadanía».
En el mismo pleno de este miércoles se ha aprobado, con los votos favorables del equipo de gobierno, una inversión que supera los ocho millones y medio de euros procedentes del remanente de las cuentas del último ejercicio contable, y que se dedicarán a proyectos que, en palabras del alcalde, Ángel Viveros (PSOE), «van a ser muy beneficiosos para la ciudadanía ya que se incide en aspectos fundamentales como la escena urbana, los colegios o la eficiencia energética».
En este sentido, los populares consideran «inaceptable que el argumento del gobierno municipal para obligar a los vecinos a pagar más impuestos sea la mejora de los servicios públicos, cuando el remanente actual del Ayuntamiento ronda los 8 millones de euros» y han lamentado que se «exija a los vecinos una mayor aportación económica para la prestación y mejora de los servicios cuando hace escasos cuatro meses el gobierno municipal se incrementó el salario como primera medida del mandato».
San Fernando de Henares
En San Fernando de Henares el debate también está servido. El gobierno, formado por PSOE y Ciudadanos, aprobó en el paso pleno del 15 de octubre una subida de prácticamente la totalidad de los impuestos y tasas municipales. En concreto, se subirá el IBI un 5%, y el resto de tasas un 8%, como el IVTM (numerito del coche), la tasa de basuras, actividades deportivas y actividades para jóvenes y mayores.
El alcalde, Javier Corpa (PSOE), justificó la subida por la situación en la que se encuentran las arcas municipales. «Este equipo de Gobierno no va a mentir a los vecinos, y durante los últimos cuatro años se ha intentado vender que este Ayuntamiento tenía el superávit por las nubes, pero eso radicalmente falso».
En la rueda de prensa posterior al pleno, Corpa añadió que «en el mes de septiembre se dio cuenta de la liquidación del presupuesto, y el resultado fue un superávit negativo de menos 3,5 millones de euros que nos obliga a tomar medidas para equilibrar la economía porque, de otro modo, no podríamos prestar con normalidad los servicios públicos o contratar personal municipal». El Consistorio debe afrontar la devolución de 1.6 millones de euros a AENA, una cifra que ya roza los 1,8 millones de euros debido a los intereses generados, el pago de deudas y, también, de sentencias en firme relativas al proceso de plaza de España, entre otras cuestiones, señalan a MiraCorredor fuentes municipales.
La portavoz del PP, Alejandra Serrano, sin embargo, ha lamentado que «mientras la Comunidad de Madrid, presidida por Díaz Ayuso, baja los impuestos, la coalición Ciudadanos-PSOE los sube en San Fernando». Serrano, además, ha apostillado este miércoles que «se ha vuelto a demostrar el viraje de Ciudadanos a la izquierda subiendo los impuestos municipales e incumpliendo una vez más su programa electoral».
El teniente de alcalde, Alberto Hontecillas (Cs) aseguró tras el pleno que esta decisión «tiene carácter temporal y no será a cuatro años. El compromiso es llevar a cabo una nueva revisión en octubre de 2021».
Al respecto, el Partido Popular de la localidad presentó una serie de enmiendas a las ordenanzas fiscales que incluían bonificar el IBI hasta un 60% a familias monoparentales, asimilándolas a las familias numerosas; reducir un 10% el IVTM; eliminar la tasa de tratamiento de residuos; bonificar la plusvalía en un 95% en los casos de sucesiones hereditarias; y crear una nueva ordenanza para el fraccionamiento en 11 meses de impuestos periódicos.