El paro sube en los grandes municipios de la comarca
Acaba la temporada de la campaña de invierno y las cifras del empleo vuelven a desinflarse en enero en casi todas las localidades del Corredor del Henares, siendo servicios e industria los sectores más afectados.
La cifra total de desempleados en los municipios madrileños de la comarca se sitúa en 34.433 personas, de las que un 60,75% son mujeres.
Las subidas más notables las encontramos en Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz y Coslada, como reflejan las cifras recogidas por Comisiones Obreras en los grandes municipios madrileños del Henares:
– En Alcalá de Henares son 12.503 los desempleados, 478 más que el mes pasado.
– En Torrejón de Ardoz, 8.410 personas se encuentran en paro, 302 más que el mes pasado.
– En Coslada, son 4.382 las personas desempleadas, 160 más que el mes anterior.
– En San Fernando de Henares un total de 2.230 personas se encuentran en paro, 92 más que el mes pasado.
– En Mejorada del Campo, la cifra se sitúa en 1.444 desempleados, 54 más que el mes anterior.
– En Meco son 837 las personas en paro, 54 más que el mes pasado.
En el caso de la provincia de Guadalajara, el paro subió en enero en 1.128 personas, acumulando 15.374 desempleados, de los que 6.189 son hombres y 9.185 mujeres. Además, la cifra de menores de 25 años desempleados ascendió a 1.249, 643 de ellos hombres y 606 mujeres.
En la Comunidad de Madrid, el número de personas desempleadas registradas en los Servicios Públicos de Empleo aumentó en enero en 11.308 personas, un 3,33% más, lo que deja la cifra total de parados en la región en 350.606 personas.
A nivel nacional, el número de desempleados registrados se situó en enero en las 3.285.761 personas, tras aumentar en 83.464, marcando así el mayor incremento desde 2014.
Para Comisiones Obreras del Henares, se trata de unas cifras de desempleo «alarmantes» y «bastante elevadas», por lo que considera que «a este ritmo, no se ve ninguna luz al final del túnel». A estas cifras se añade, según el sindicato, «la precariedad en la que se mueve el mercado laboral».