La Paz y el Gregorio Marañón centralizarán las urgencias de Obstetricia, Ginecología y Neonatología de los hospitales de Alcalá, Torrejón, Coslada y Arganda
Como ya se anunció en relación a las urgencias pediátricas, y contamos aquí en MiraCorredor, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha reorganizado ahora la atención urgente de Obstetricia, Ginecología y Neonatología, centralizando la urgencia en los hospitales Universitarios La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre y Puerta de Hierro-Majadahonda, con el objetivo de evitar posibles contagios por coronavirus (COVID-19) a los pacientes.
Si requiere de atención urgente neonatal, se deberá acudir a uno de estos tres centros de referencia según se relacionan los hospitales del área de actuación en la siguiente tabla:
En caso de precisar atención urgente ginecológica u obstétrica, se deberá acudir a uno de estos cuatro centros de referencia según se relacionan los hospitales del área de actuación en la siguiente tabla:
En las urgencias de Obstetricia, Ginecología y Neonatología de cada hospital estará indicado el centro de referencia que le corresponde, si bien, lo más indicado es acudir directamente al Hospital La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre o Puerta de Hierro Majadahonda, según corresponda respecto la indicación de las tablas anteriores, con el objetivo de agilizar la atención sanitaria y evitar una exposición frente al virus en el centro sanitario, según indica la Consejería de Sanidad.
Además, el SUMMA 112 realizará los traslados a los citados hospitales según las necesidades clínicas de los pacientes, su cercanía y disposición.
En los centros que cuentan con Servicio de Urgencias de Obstetricia y Ginecología en la actualidad, se mantiene un ginecólogo de guardia para dar respuesta únicamente a necesidades urgentes, no derivables, prestando asistencia hasta que las necesidades de la atención posibiliten su traslado, por lo que, salvo que sea estrictamente necesario, se debe acudir para la urgencia a uno de los cuatro centros de referencia, para evitar exposición innecesaria al virus y traslados posteriores.
En caso de que la demanda asistencial así lo requiriera, podrán ser desplazados profesionales sanitarios a los hospitales de referencia.
La Comunidad de Madrid reorganiza la Atención Primaria para garantizar la asistencia telefónica y domiciliaria a pacientes con coronavirus
Por otro lado, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a través de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, tiene previsto esta semana reordenar la actividad asistencial de los centros de salud de la Comunidad de Madrid en función de la disponibilidad de los recursos humanos.
La reordenación implicará priorizar la atención en centros de salud de referencia, en base a criterios geográficos y de demanda asistencial, con el objetivo fundamental de garantizar la atención telefónica de pacientes por coronavirus y la atención domiciliaria de estas personas y pacientes crónicos que precisan asistencia en su domicilio.
Durante este fin de semana, un centenar de profesionales de Atención Primaria se han incorporado al hospital habilitado en Ifema con el objetivo de tratar a pacientes con infección de coronavirus. En función del número de profesionales que esta semana se vayan incorporando a este dispositivo, la Gerencia irá identificando los dispositivos de Atención Primaria que presten actividad
Por su parte, la Gerencia del SUMMA 112 ha anunciado también una reordenación asistencial, ya que desde esta noche dejan de funcionar temporalmente los SUAP (los Servicios de Urgencias de Atención Primaria, que abren por las noches y los fines de semana). Durante los primeros días, permanecerá un técnico celador en su interior para informar a las personas que acudan si no conocían este cierre, que acudan a su domicilio y llamen por teléfono en caso de urgencia al 112 en caso necesario.
El personal médico y de enfermería quedará a disposición del Jefe de Guardia y/o Supervisor de Enfermería, quienes a diario los movilizarán a los distintos recursos móviles, el Centro Coordinador o el hospital de Ifema, según sus perfiles profesionales y las necesidades asistenciales de cada momento.
Para atender las emergencias y las urgencias por la noche, el SUMMA 112 cuenta con 28 uvi móviles operativas (soporte vital avanzado), 38 Unidades de Atención Domiciliaria y la flota de ambulancias urgentes, en torno al centenar. Estas unidades móviles podrían reforzarse si fuera preciso para atender las necesidades asistenciales de la población madrileña, informa el Gobierno regional.