El próximo sábado a las 21.30 en la Plaza de la Paloma
La Plaza de la Paloma de Alcalá de Henares acoge, hasta el próximo sábado, una falla en homenaje a la lectura bajo el título Lee, obra del estudio plástico multidisciplinar Estudio Chuky. A las 21.30 horas del sábado, 4 de mayo, tendrá lugar la cremá.
La falla está protagonizada por un cuerpo central compuesto por libros de diferentes formatos, épocas y autores, algunos de ellos muy reconocidos por la sociedad alcalaína. De ellos emerge una figura de mujer, que a modo de musa de papel representa a todas las autoras, lectoras, editoras y en definitiva mujeres del mundo de la literatura castellana. Su piel está construida con las propias páginas de los libros y sujeta un tomo de lectura violeta que simboliza la igualdad de la propia mujer.
En los laterales, a modo de sustento de la parte central, se puede encontrar a la literatura adulta, representada con un hombre con piel de libro que lee uno de los grandes clásicos; y por el otro lado la literatura juvenil, donde una chica adolescente lee el título de moda entre sus compañeras, su piel es de cómic, cuento y literatura juvenil.
Un conjunto de tres figuras infantiles, rodeadas de enormes lápices que crecen de la tierra como si de fuertes troncos se tratase, muestran los tres valores más importantes de la lectura en forma de poesía, la imaginación, el aprendizaje y el arte.
Al darle la vuelta a la falla se puede observar una caseta de la feria del libro donde una librera le vende a un lector las mejores obras de ayer y de hoy. En esta escena se nombra a algunas de las autoras castellanas más reconocidas a lo largo de la historia.
La falla pretende dar visibilidad a la figura de la mujer, así como actuar con especial responsabilidad social sobre la búsqueda de la igualdad. A la par pretende formar parte del evento de la Feria del libro 2019, como elemento de apoyo y atracción a la lectura para todos los públicos, según informa el Ayuntamiento, que celebra por tercer año consecutivo este acontecimiento, criticado por la oposición por su coste y al considerarla una tradición exportada de Valencia.