El PP habla de mazado a comerciantes y pequeñas empresas mientras que el Gobierno municipal defiende que los impuestos no subirán para las familias
Según denuncia el Partido Popular de la localidad, las Ordenanzas Fiscales para 2017 «consolidan el mazazo a pequeños empresarios y comerciantes de Alcalá, que han llegado a pagar el doble, y establecen nuevas subidas en el ICIO y la Plusvalía».
Durante el Pleno para la aprobación de las Ordenanzas Fiscales, la edil del PP Emma Castelló apuntó que con los tipos diferenciados aplicados ya este año «el incremento del recibo de IBI de comercios y oficinas ha sido del 86% y empresas de tamaño mediano han pagado un 74% más».
Por ello, el Grupo Popular presentó una enmienda que no fue admitida pero que solicitaba volver al tipo unificado del 0’43% que ya se aplicó durante los gobiernos del PP, porque los populares entienden que subir los impuestos «no es la forma de atraer inversiones y generar empleo».
La edil popular puso de manifiesto la «contradicción» entre las Ordenanzas Fiscales presentadas por el tripartito y el Acuerdo de Propuesta de Cambio que pactaron, en el que se recogía que iban a mantener los tipos impositivos del IAE, el ICIO y el Impuesto de Tracción Mecánica de Vehículos.
Por su parte desde el Gobierno municipal defienden que los impuestos no subirán para los alcalaínos. «Ni el IBI ni el impuesto sobre los vehículos subirán en 2017» señala el Ejecutivo en un comunicado.
El concejal de Hacienda, Fernando Fernández Lara, ha subrayado que la idea del Equipo de gobierno es que los impuestos tengan un retorno social basado en buenos servicios públicos.
Según el edil, «por segundo año consecutivo, no va a haber subida de impuestos en el IBI para los vecinos, ni en el tramo general ni, en este ejercicio, en los tipos diferenciados». Asegura que tampoco sube el impuesto sobre los Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), el conocido como numerito del coche.
Anuncia, eso sí, que las Ordenanzas Fiscales para 2017 incluyen un «ligero incremento» en el sector de la construcción (ICIO) y Plusvalía para «evitar especulación», y una nueva tasa para las operadoras de telefonía móvil «por su aprovechamiento del dominio público».
Los dos primeros incrementos supondrán 340.000 euros más de ingresos para las arcas municipales, según el Ejecutivo, que cifra entre 1,5 y 2 millones de euros el dinero que se podrá recaudar con la nueva tasa a las grandes operadoras de telefonía.