Un avión que ha protagonizado 9 accidentes en España que han dejado tres víctimas mortales
El F-18 Hornet, que se ha estrellado este martes pasadas las 11 de la mañana dentro de la Base Aérea de Torrejón, como hemos adelantado aquí en MiraCorredor.tv, es uno de los 36 cazas con los que cuenta el Ejército del Aire en las instalaciones de la localidad.
Son aviones de fabricación americana que se empezaron a utilizar en 1986 y que fueron creados en 1970 por la empresa McDonnell Douglas, aunque la mayoría de los que componen la flota española se adquirieron entre 1986 y 2000.
Después fueron modificados para adaptarlos a los cambios y normativas posteriores, formando parte de las aeronaves de combate más potentes y de última generación del mundo, combinando capacidades de caza y ataque contra objetivos tanto aéreos como terrestres; y destacando por su versatilidad y fiabilidad.
Las principales misiones que puede desempeñar son caza de escolta, defensa aérea, supresión de defensas aéreas enemigas, interdicción, apoyo aéreo cercano y reconocimiento.
Un aparato que ya lleva más de tres décadas en servicio, pasando por importantes misiones internacionales en países como Kosovo, Bosnia o Libia.
El F-18 Hornet tiene previsto su final de etapa en España a mediados de la próxima década, y la idea es sustituirlo por los F-35 de Lochkeed Martin, aunque este nuevo accidente podría acelerar el proceso de renovación.
Tras el siniestro de este martes, en el que el teniente murciano Fernando Pérez Serrano, de 26 años, ha fallecido sin posibilidad de saltar del avión durante una maniobra de despegue, España ha perdido un total de 9 F-18 en diferentes accidentes que han dejado tres víctimas mortales.
El avión estrellado este martes pertenecía al Ala 12, creada en 1958 en Torrejon de Ardoz, donde se ha mantenido desde sus inicios.
Un suceso que se produce solo cinco días después de la muerte del capitán Borja Aybar, que perdió la vida el día 12 cuando su Eurofighter cayó cerca de la Base de Los Llanos (Albacete) a su regreso del Desfile de la Fiesta Nacional en Madrid.
Ambos se suman a una lista de casi un centenar de militares que han muerto en accidentes aéreos registrados en España desde 1980.
Ver ahora: