Para prevenir el acoso escolar y promover que se denuncie, la Comunidad lanza la campaña Ante el acoso escolar, no te calles. Cuéntalo
Los casos de acoso escolar ascendieron a 179 el curso pasado, frente a los 69 del curso anterior, lo que supone una subida del 61,4 por ciento, y afectaron sobre todo a la persona «rara de la clase», según se extrae de las conclusiones del test online sobre convivencia escolar y acoso que se realizó durante el curso pasado a más de 100.000 alumnos madrileños.
Estos 179 casos de acoso certificados por la Inspección representan el 0,01 por ciento de la población escolar total de la Comunidad de Madrid (1.169.917 alumnos), según ha informado este martes la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.
De acuerdo a este estudio, la forma de ser o comportarse de un modo diferente es la razón más extendida por la cual los alumnos creen que las víctimas sufren acoso escolar. Así lo es para el 34,83 por ciento de alumnos de Educación Primaria y para el 45,91 por ciento de los de Secundaria. A este respecto, el consejero de Educación, Juventud y Deporte, Rafael Van Grieken, ha indicado que afecta más a la persona «rara de la clase».
El resto de los principales motivos para los alumnos de Educación Primaria son tener una forma de ser que molesta a los demás (14,11 por ciento), ser obeso (9,86 por ciento), la apariencia física (9,45 por ciento) y ser inmigrante (7,44 por ciento).
Algo similar ocurre en el caso de los alumnos de Educación Secundaria, donde los principales motivos son tener una forma de ser que molesta a los demás (11,50 por ciento), la apariencia física (11,18 por ciento), ser obeso (7,01 por ciento) y ser inmigrante (5,75 por ciento).
Ante esta situación, la Comunidad ha puesto en marcha este nuevo curso una nueva Guía de Intervención frente al Acoso Escolar en los centros educativos, adaptando la anterior al cyberbullying y al respeto a la diversidad en las aulas, con mayores garantías para las víctimas y de obligado cumplimiento en los centros sostenidos con fondos públicos.
El nuevo documento en vigor este curso escolar 2016/17, que actualiza la normativa existente hasta el momento, se enviará en los próximos días a los centros educativos de la región, públicos, concertados y privados. Este texto es una de las medidas incluidas en el Programa de Lucha contra el Acoso Escolar aprobado por el Gobierno de Cristina Cifuentes a comienzos de año.
Asimismo, la Comunidad de Madrid lanza este mismo mes de octubre una campaña de comunicación institucional de sensibilización contra el acoso escolar con el objetivo de concienciar a toda la sociedad contra esta lacra y promover que se denuncie.
La acción informativa, cuyo lema será Ante el acoso escolar, no te calles. Cuéntalo, contará con anuncios en televisión y cine, cuñas radiofónicas e inserciones gráficas para medios impresos.
Además, la campaña incluirá presencia en forma de cartelería exterior en varios soportes y tendrá una importante presencia en internet, el medio más afín con la población afectada por este problema.