La presidenta de la Comunidad de Madrid ha defendido que la delincuencia no está relacionada con el origen de las personas y ha criticado a Vox por mezclar los menas con todo
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha protagonizado un encontronazo este jueves con la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, a cuenta de las bandas juveniles. Ayuso ha defendido que «la delincuencia no está relacionada con el origen de las personas», y ha pedido a Vox que «no vuelvan otra vez a mezclarlo» con los menas.
«Lo confunden todo y no dejan una y otra vez de mezclar los menas con todo. Estos hechos son a manos de bandas juveniles que son españolas porque muchas de las personas en el caso de las bandas latinas son inmigrantes de segunda generación tan españoles como Abascal, como usted o como yo», ha apuntado la presidenta regional, arrancando el aplauso de la izquierda.
«Ya estamos criminalizando… Estamos teniendo una serie de problemas de inseguridad que tendremos que atajar, pero mire usted a la Delegación de Gobierno, al Ministerio del Interior y a los que quieren cambiar la Ley de Seguridad Ciudadana», ha criticado Ayuso, dirigiéndose a los diputados del partido de Santiago Abascal.
«Las personas que se están viendo ahora mismo con estas situaciones que se están dando en Madrid, que es una región segura, son hechos puntuales de inseguridad», ha añadido. «Y busquemos también por qué hay problemas de integración. Una persona no integrada da igual dónde haya nacido, será un problema que habrá que afrontar con formación, empleo…», ha concluido.
De todas las bandas latinas que hay en la Comunidad de Madrid, las más activas y las que cuentan con más miembros los Dominican Don’t Play (DDP) y los Trinitarios. Son bandas rivales y están detrás de las agresiones del pasado fin de semana en Madrid. En concreto, a la primera pertenecen los autores de la muerte de un joven en Usera y de un menor en la calle Atocha, que simpatizaba con la segunda.
La Policía tiene fichados a unos 400 pandilleros activos en la región, entre los que hay españoles de nacimiento, en muchos casos con padres extranjeros, otros españoles de DNI por reagrupación familiar y otros nacidos fuera de España, principalmente en países de Latinoamérica, como Colombia, Ecuador y República Dominicana.