La presidenta madrileña ha denunciado «la manipulación constante, las campañas de descrédito y la instrumentalización de la tragedia por parte de algunos»
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido en una declaración institucional en vídeo su gestión de la pandemia cuando se cumplen cinco años. «No fue hasta que Madrid se puso al frente y tomó las riendas de la situación que el Gobierno central reaccionó», ha indicado en esa declaración en la que critica que el Gobierno central no cerrara Barajas y permitiera «manifestaciones, conciertos, bodas…». «Nos dijeron que esto serían dos o tres casos, con unos síntomas de una gripe común», ha añadido.
«Cinco años más tarde lamentamos que haya partidos políticos que, lejos de estar a la altura de este aniversario, pretendan tergiversar todo lo que el pueblo de Madrid vivió unido, y que hagan como que en el resto de España tampoco pasara nada y sin responsabilidad alguna», ha expresado, para después denunciar «la manipulación constante, las campañas de descrédito y la instrumentalización de la tragedia por parte de algunos que deberían responder por su pésima gestión y sus medidas inconstitucionales».
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Isabel Díaz Ayuso (@isabeldiazayuso)
La presidenta madrileña ha enumerado las «medidas selectivas» que su gobierno puso en marcha durante la pandemia, «porque luchábamos contra el Covid y no contra la gente», siguiendo «criterios científicos, nunca en base a los de ningún comité de expertos inventado y menos por motivos políticos», ha señalado, y ha subrayado que «hoy, 5 años más tarde, la Comunidad de Madrid se ha recuperado de uno de los peores trances de su historia y vive un momento de esplendor, alegría y pujanza».
Una declaración de la presidenta que se producía después de que el Ejecutivo regional hiciera público un comunicado en el que cifraba en 4.100 los fallecidos en residencias. «El número de fallecidos de residencias que agita la izquierda y ultraizquierda (7.291) fue un invento del entonces consejero del ramo, señor Reyero (Cs), que tuvo que ser apartado de sus responsabilidades por ineficaz», indicaba el Gobierno de Ayuso. «La falsedad nació de él. Nunca hubo protocolos firmados por políticos. Ni discriminación. El número real de fallecidos en residencias fue de 4.100, y nunca porque no se les ayudara», continuaba argumentando el Gobierno regional para finalizar poniéndose a «entera disposición» de los familiares de las víctimas.