• Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando de Henares
  • Madrid
  • Otras localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
  • ¿Qué es MiraCorredor?
    • Contacto
    • Publicidad
    • Aviso legal
MiraCorredor
  • lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando
  • Madrid
  • + Localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
MiraCorredor
  • Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
Ayuso saca adelante la Ley Maestra que protege la educación especial y concertada y apuesta por el esfuerzo frente al modelo de Sánchez 

Ayuso saca adelante la Ley Maestra que protege la educación especial y concertada y apuesta por el esfuerzo frente al modelo de Sánchez 

jueves, 3 de febrero de 2022 Redacción MiraCorredor

Se trata de la primera ley aprobada por la Comunidad de Madrid en 2022 y la segunda educativa en la Comunidad de Madrid tras la Ley de Autoridad del Profesorado de 2020

La Comunidad de Madrid refuerza y aumenta la calidad de su sistema educativo con la aprobación, hoy en la Asamblea regional, de la nueva Ley Maestra de Libertad de Elección Educativa. La normativa entrará en vigor en los próximos días tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid –BOCM- y estará operativa para este curso escolar 2021/22. El texto validado en votación por la cámara legislativa autonómica garantiza los pilares básicos del sistema educativo madrileño frente a la amenaza que supone la implantación de la estatal LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la LOE).

Con su aprobación, «el Ejecutivo regional logra la seguridad y estabilidad necesarias para poder continuar con un modelo de enseñanza basada en la libertad, la calidad, equidad o el mérito y el esfuerzo académico», ha destacado el Gobierno autonómico. Se trata de la primera ley aprobada por la Comunidad de Madrid en 2022 y la segunda educativa en la Comunidad de Madrid tras la Ley de Autoridad del Profesorado de 2020. La Ley Maestra «es la manera de proteger los principios que han hecho que el sistema educativo madrileño sea un éxito», ha destacado el consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Gobierno, Enrique Ossorio.

En la Comunidad de Madrid el 56% de las familias elige para sus hijos centros educativos públicos (674.000 alumnos); el 29% opta por concertados (364.000), y el 15% restante escoge privados (195.000), «lo que refleja la riqueza y diversidad de nuestro sistema, basado en una libertad que el Gobierno de España ha pretendido cercenar», ha remarcado el consejero en la Asamblea de Madrid.

Educación especial 

Uno de los objetivos más importantes de la nueva ley es la inclusión, no discriminación e igualdad efectiva en el sistema para estudiantes con necesidades educativas especiales. La escolarización de este alumnado se revisará de forma continua para que en cada momento se cuente con el entorno más inclusivo y potenciador de las capacidades del alumno, ya sea en centros ordinarios, aulas específicas de educación especial en ordinarios, centros de Educación Especial, en los que este curso hay cerca de 6.000 estudiantes, o educación combinada.

Asimismo, el texto normativo incluye que la Administración dotará de los recursos humanos y materiales necesarios, y se impulsará la formación del profesorado junto con la investigación e innovación en la atención del alumnado con necesidades educativas especiales, además de promover la implicación de las familias para fomentar la comunicación con ellas y su participación.

Libertad de elección

Otro de los pilares del sistema madrileño es la libertad de elección de centro, frente a la ley estatal que antepone la proximidad al domicilio de los padres como criterio principal admisión. Para el próximo curso 2022/23, la Comunidad de Madrid ya ha adaptado al nuevo sistema de puntuación de los diferentes criterios indicado en la LOMLOE, pero ha mantenido en vigor la zona única en cada municipio. Para ello, el Gobierno regional, dentro de sus competencias, ha primado otras circunstancias, como el tener hermanos en el mismo colegio o el agrupamiento familiar.

Esta normativa asegura la libertad de elección de centro docente con independencia del barrio de residencia, y apostando por la zona única, una de las señas de identidad de la Educación madrileña puesta en marcha en 2013/14. Este curso el 95,8% de las familias madrileñas ha obtenido plaza en el colegio elegido como primera opción para escolarizar a sus hijos de 3 años.

Educación concertada 

La Ley Maestra de la Comunidad de Madrid garantiza las plazas suficientes en enseñanzas declaradas obligatorias y gratuitas, teniendo en cuenta la oferta de los centros públicos, privados y concertados e incluyendo la demanda social, un concepto que queda excluido en la LOMLOE poniendo peligro la libertad de elección de las familias madrileñas. En 2020, la Comunidad de Madrid ya aprobó ampliar de seis a diez años la duración de los conciertos educativos para aportar mayor seguridad y tranquilidad a las familias que optan por ella.

La nueva normativa madrileña permite convocar concursos públicos para la construcción y gestión de colegios concertados sobre suelo público dotacional. En consecuencia, el Ejecutivo autonómico colaborará con los ayuntamientos para garantizar la libertad de elección de la educación ya sea en centros públicos, privados o concertados.

Esfuerzo y pruebas externas 

«Frente a la premisa de la LOMLOE de promover la titulación y la promoción con suspensos, la Ley Maestra apuesta por el esfuerzo para lo que promueve la realización de pruebas externas que fomenten la calidad», ha concluido Ossorio, quien ha señalado que la normativa madrileña garantiza el derecho a recibir las enseñanzas en español, como lengua oficial y vehicular de España ahondando en la aplicación de actuaciones de coordinación con otras comunidades e instituciones públicas y privadas con esta finalidad.


🔴 Aprobamos la Ley Maestra de
Libertad Educativa para proteger la elección de las familias, blindamos la concertada y la especial y garantizamos la calidad frente al aprobado general del Gobierno socialista.

Libertad, calidad e igualdad de oportunidades para los alumnos.

— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) February 3, 2022

Facebook Twitter
Siguiente La mascarilla dejará de ser obligatoria en exteriores a partir del martes 
Anterior El Gobierno aprueba la reforma laboral por la mínima y divide a sus socios 


Lo último

15 Sep 19:21
Sucesos

Herido grave un trabajador tras caer de una escalera en Alcorcón

15 Sep 19:14
Sucesos

Hallado un segundo cadáver entre los escombros de la explosión de Puente de Vallecas

15 Sep 18:52
Sucesos

Susto en Gran Vía: detenido tras amenazar con causar una explosión en un piso de Montera

15 Sep 18:17
Salud

Los hospitales públicos de Madrid, entre los mejores del mundo en especialidades y uso de inteligencia artificial

15 Sep 17:58
Planes

Madrid acogerá la muestra «Disney: The Exhibition» con 250 piezas originales desde el 1 de octubre

15 Sep 17:33
Planes

Los encierros de Guadalajara regresan al casco histórico con un nuevo recorrido y medidas reforzadas

15 Sep 12:07
Arganda del Rey

Herido grave un hombre de 38 años tras ser corneado en una capea en las Fiestas de Arganda

15 Sep 11:56
Sucesos

Dos heridos graves en el incendio de una vivienda en Latina, en Madrid


Lo más visto

Herido grave un trabajador tras caer de una escalera en Alcorcón

Herido grave un trabajador tras caer de una escalera en Alcorcón

15 Sep 2025
Hallado un segundo cadáver entre los escombros de la explosión de Puente de Vallecas

Hallado un segundo cadáver entre los escombros de la explosión de Puente de Vallecas

15 Sep 2025
Susto en Gran Vía: detenido tras amenazar con causar una explosión en un piso de Montera

Susto en Gran Vía: detenido tras amenazar con causar una explosión en un piso de Montera

15 Sep 2025
Los hospitales públicos de Madrid, entre los mejores del mundo en especialidades y uso de inteligencia artificial

Los hospitales públicos de Madrid, entre los mejores del mundo en especialidades y uso de inteligencia artificial

15 Sep 2025
Madrid acogerá la muestra «Disney: The Exhibition» con 250 piezas originales desde el 1 de octubre

Madrid acogerá la muestra «Disney: The Exhibition» con 250 piezas originales desde el 1 de octubre

15 Sep 2025

Lo último en Facebook

MiraCorredor.tv

Más sobre

26M A2 ACTUALIDAD ALCALÁ DE HENARES Algete ARGANDA DEL REY Azuqueca de henares celebrities coslada CULTURA CURIOSO deportes DESTACADOS empleo empresas EVENTOS exclusivas FIESTAS guadalajara LOECHES lo último MADRID MECO MEJORADA DEL CAMPO metro de madrid mira MÚSICA NAVIDAD 2016 NAVIDAD 2017 noticias torrejon ocio ojo paracuellos de jarama planes REPORTAJES RIVAS-VACIAMADRID salud SAN FERNANDO DE HENARES SUCESOS TOROS torrejón de ardoz torres de la alameda velilla de san antonio Vicálvaro VIDEOS

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto
  • Publicidad
  • ¿Qué es MiraCorredor?
  • Aviso legal
  • Volver arriba
© MiraCorredor I Noticias del Corredor del Henares
Cibeles.net