Se quitó la vida tras la difusión de un vídeo sexual suyo entre sus compañeros de trabajo
CCOO de Industria traslada su pésame a la familia, a las amistades y a las compañeras y compañeros de la trabajadora de Iveco, afiliada al sindicato, que falleció el pasado sábado en Alcalá de Henares, como adelantó aquí MiraCorredor.
El sindicato entiende que lo ocurrido es «un claro caso de acoso sexual», por lo que denunciará ante la Inspección de Trabajo «la inacción de la empresa automovilística, que se negó a activar el protocolo cuando supo lo que estaba ocurriendo en el interior de la factoría». Para CCOO, Iveco, «también incumplió la Ley de Prevención de Riesgos Laborales porque no evaluó el riesgo, ni tomó las medidas preventivas».
El sindicato considera lo ocurrido un «accidente laboral». «Hoy lloramos su pérdida pero la empresa, que desde el 23 de mayo sabía que la mujer estaba siendo acosada por un compañero, no hizo nada para evitarlo. En cuanto CCOO supo lo ocurrido, se puso en contacto con su afiliada y le explicó las medidas que podía tomar. Le aclaró que podía solicitar la apertura del protocolo para la prevención del acoso sexual por razón de sexo en la empresa o tomar medidas judiciales de carácter civil contra la persona que había difundido las imágenes, denunciando los hechos por violencia de género y vulneración de la intimidad, entre otros», señala Comisiones.
La representación de CCOO de Industria en la factoría de Iveco «acompañó a la trabajadora a una reunión con la empresa. Le informó de lo que había ocurrido y de la persona que presuntamente había iniciado la difusión de un vídeo. La compañía decidió mirar para otro lado y no tomar ninguna medida. Alegó que se trataba de un asunto personal y no de ámbito laboral», denuncia el sindicato.

Por ello, CCOO entiende que estos hechos «están contemplados como acoso sexual», por eso denunciará el caso ante Ia Inspección de Trabajo. El sindicato cree que la falta de respuesta de la empresa provocó «un incumplimiento de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres».
Además, desde el punto de vista preventivo, Comisiones apunta que «Iveco conocía la situación de riesgo desde el pasado jueves, como mínimo. Sin embargo, no evaluó el riesgo ni tomó medidas preventivas, por lo que incumplió la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales, con el lamentable resultado del fallecimiento de la trabajadora». CCOO también denunciará esta cuestión ante la Inspección de Trabajo «para que se considere accidente de trabajo y se tomen todas las medidas laborales y penales que garanticen que no vuelvan a producirse estas circunstancias».
Asimismo, quiere «alertar de este tipo de situaciones de acoso sexual y laboral e instar a las administraciones, organizaciones sociales, políticas y sindicales a realizar una labor de concienciación en la sociedad acerca de este tipo de conductas».
«Compartir cualquier tipo de contenidos relacionados con la vida privada y con la intimidad de una trabajadora a través de redes sociales o cualquier plataforma de este tipo también constituye un caso de violencia de género y solo merece nuestra condena y rechazos más absolutos», concluye el sindicato.
La Policía Nacional mantiene abierta una investigación
Por su parte, la Policía Nacional investiga el suicidio de la joven de 32 años, madre de dos hijos pequeños, en Alcalá de Henares el pasado sábado, trabajadora en Madrid de la empresa CNH Industrial, del grupo Iveco, con 2.500 trabajadores, situada en la Avenida de Aragón, en San Fernando de Henares.
La grabación habría llegado a su pareja el pasado viernes. No pudo soportar la situación y el sábado puso fin a su vida en su casa de Alcalá, según ha podido confirmar MiraCorredor.
Agentes de la Comisaría de Alcalá tratan de esclarecer los hechos y no descartan que se haya cometido un delito contra la intimidad en la difusión de las imágenes de contenido sexual que protagonizaba la víctima. Se investiga si fue una antigua pareja de la fallecida o ella misma por un error la que difundió esas imágenes íntimas.