Los americanos responden a la Comunidad de Madrid con un nuevo proyecto que incluye novedades
El grupo Cordish ha vuelto a presentar su proyecto de Centro Integral de Desarrollo en Torres de la Alameda a la Comunidad de Madrid con el fin de eliminar las incertidumbres encontradas en un primer momento y le ha entregado documentación más detallada y sin la declaración de confidencialidad.
La empresa americana ha realizado su solicitud de forma telemática para iniciar un nuevo expediente en el que incorpora más detalles del proyecto y en concreto del área centro, la zona más importante que supone una inversión de 600 millones y que incluiría una playa de acceso público gratuito, compuesta por una laguna de seis hectáreas.
Junto a la documentación, se incorpora una carta firmada por el presidente del grupo estadounidense David Cordish, garantizando la inversión total del proyecto y su ejecución por 2.200 millones de euros.
Además de un hotel con 500 habitaciones, un centro de convenciones, zonas de restauración, comercial y casino, ahora el nuevo proyecto cuenta también con un teatro, un club de la comedia, instalaciones para música en directo, museos infantiles, deportivos y sobre el mundo rural, y una escuela de cine.
También incluye una zona wellness con salas de yoga y servicio de entrenamiento, rutas de mountain bike y senderismo.
Si en un principio la Comunidad de Madrid estimaba en 340 millones de euros la inversión que debía realizar el Ejecutivo para mejorar las infraestructuras, la compañía ahora se compromete a invertir los 15 millones de euros necesarios para el desdoblamiento de la M-224 que pasa junto a las parcelas en las que se levantará Live! Resorts Madrid, y los accesos al complejo, así como a poner en marcha autobuses lanzadera gratuitos que conectarán las instalaciones con el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid-Barajas, Ifema, las estaciones de trenes y autobús y con el centro de la ciudad.
Por otro lado, el grupo estadounidense ha depositado 550 millones euros en una cuenta del banco M&T para financiar la primera fase de desarrollo.
Cordish también ha presentado dos cartas de respaldo (una del M&T Bank y otra de Credit Suisse) en las que ambos bancos se comprometen, si fuera necesario, a financiar la operación total, cifrada en 2.200 millones.
Con estas cartas el grupo estadounidense responde a la Comunidad de Madrid, que aseguró que para que el proyecto se pueda tramitar con la categoría de Centro Integrado de Desarrollo (CID) no solo debe garantizarse financieramente la construcción de la almendra central sino todo el macrocomplejo.
La consideración del proyecto como CID permitiría utilizar cualquier suelo (siempre que no sea de especial protección) y acceder a algunas ventajas fiscales.
De esta manera, Cordish trata de responder a las críticas de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de Madrid, que indicó que la almendra central (primera fase del desarrollo) no puede tener la consideración de CID al no contar con «la relevancia social, económica y de permanencia y sostenibilidad en el tiempo necesaria».
El megacomplejo de ocio de 134 hectáreas generaría unos 56.000 empleos, según los cálculos de la compañía.
La noticia ha sido recibida con entusiasmo por parte del Ayuntamiento, que espera que el Gobierno de Cristina Cifuentes esta vez lo acepte y puedan empezar las obras cuanto antes.