El Ayuntamiento le ha impuesto una multa de 272.000 euros
El Ayuntamiento de Coslada ha acordado imponer una multa de 272.000 euros a Valoriza Servicios Medioambientales, la empresa adjudicataria del servicio de la limpieza viaria, por incumplimientos del contrato.
La decisión ha sido aprobada por el Pleno en una votación que ha arrojado el resultado de 16 votos a favor (6 del PP, 6 del PSOE, 3 de IUCM-LV y 1 del concejal no adscrito) y 8 abstenciones (5 de Somos Coslada, 2 de Ciudadanos y 1 del Grupo Mixto), según ha informado el Ayuntamiento.
El Ejecutivo local ha basado su propuesta de sanción en un informe elaborado por los técnicos municipales de Medio Ambiente y de los Servicios Económicos.
La concejal socialista Charo Arroyo ha explicado que las multas por los incumplimientos, que están relacionados con los medios empleados para la prestación del servicio, están recogidas en el pliego de condiciones y es competencia de los técnicos municipales su valoración.
En un comunicado, Somos Coslada ha criticado al Gobierno municipal por no llevar al pleno una propuesta de sanción más elevada contra la concesionaria, beneficiaria de un contrato cuya duración es de seis años (prorrogable a diez) y un importe de 24 millones de euros.
«Deberían haberles multado con 192.029 euros como falta grave por disponer de menos vehículos de los estipulados en el contrato, y con 273.642 euros por la falta de implementación de medios de control como GPS en carros portacubos, sistemas de identificación de contenedores y sistema informático de gestión del servicio», ha criticado Somos Coslada.
Los concejales de la formación abandonaron el Pleno tras exigir al Ejecutivo municipal que rescinda el contrato con Valoriza por su reiterado incumplimiento por parte de la empresa.
«Desde Somos Coslada pedimos que este contrato se rescinda. No se pueden seguir otorgando servicios públicos a empresas privadas cuando les sale más barato incumplir de manera reincidente los contratos que implementar los servicios comprometidos», argumenta la formación.
El Ayuntamiento de Coslada ya abrió en 2012 un expediente sancionador contra la filial del grupo Sacyr al no haber aportado el equipamiento comprometido en el contrato para realizar el servicio de limpieza viaria.
Entonces, el Ayuntamiento, que estaba gobernado por el PP, propuso sancionar a la concesionaria con seis millones de euros por una falta muy grave.