>> Son muchos los vecinos del Corredor del Henares los que alertan del peligro de estos insectos que se mueven por plagas en zonas donde hay pinos
Ayuntamientos como el de Mejorada del Campo continúan su lucha contra la procesionaria del pino que en estos días invade los parques y las calles.
Desde el pasado jueves 10 de marzo, un equipo exterminador ha recogido un total de 230 bolsas de los pinos ubicados en el Barrio de Los Olivos, Parque Norte, Reja Grande y Parque Miguel Hernández, además del interior del CEIP Jarama, donde por la noche se fumigaron las bolsas con un larvicida, para evitar causar daño a los escolares.
Esta es la segunda actuación que se lleva a cabo en la eliminación de las bolsas de las orugas de la procesionaria del pino, que a mediados de febrero se recogieron más de 1.000 bolsas y se fumigó con larvicidas en todas las zonas.
El cambio climático está provocando que últimamente aparezcan más orugas que otros años, ya que estos inviernos cálidos hacen que las orugas bajen de las bolsas antes de la fecha para enterrarse en la tierra, y al volver el frío, no terminan su ciclo y vuelven a subir a los pinos donde hacen nuevas bolsas, explica el Consistorio en una nota.
La procesionaria puede llegar a causar la muerte a tu perro
Es importante evitar que nuestras mascotas (perros y gatos) se acerquen a la zona de pinos donde se encuentran estas plagas. El mayor riesgo está en la lengua del animal porque, sobre todo los perros, suelen lamerlas. Son los pelos de la oruga los que contienen un veneno que da una reacción alérgica a los animales.
¨Una vez que entran en contacto con el veneno los síntomas son hinchazón de la zona de la boca (belfos y lengua) y a veces cuando llegan al veterinario se les ve que una zona de la lengua está necrótica y ese trocito lo pueden perder, suele ser siempre la punta de la lengua. Una vez recuperado no hay ningún problema¨, nos cuenta, en conversación con MiraCorredor.tv, Sara Arroyo, responsable de la Clínica Veterinaria Joan Miró en Torrejón de Ardoz.
No obstante es más grave si se les llega a hinchar la zona de la garganta. Pueden entonces llegar a tener insuficiencia respiratoria.
El caso más peligroso se da si llegan a comerse una de estas orugas. Entonces pueden hasta morir porque se verían afectados más órganos importantes y el cuadro clínico sería mucho más severo.
En el caso de que notemos que nuestro perro ha estado en contacto con estos insectos, lo primero que debemos hacer es acudir al veterinario. Se aconseja además disponer de Urbasón para pinchárselo si estamos en una zona de bosque o de pino y en ese momento no podemos acudir de forma urgente al especialista.