Se trata de dos hermanos de Marchamalo, familiares directos del paciente de 62 años que permanece en la UCI del Hospital de Guadalajara
Dos hermanos de 4 y 12 años de edad de Marchamalo (Guadalajara), que estudian en dos colegios distintos de la localidad, elevan a tres el número de menores afectados por coronavirus en España, después de que se conociera el positivo de una niña de 4 años de edad de la Comunidad de Madrid, como hemos contado aquí en MiraCorredor. En España se contabilizan ya más de 200 casos (más de 70 en Madrid) y dos fallecidos, uno en Valencia (un hombre de 69 años con una neumonía de origen desconocido) y otro en Euskadi (un hombre de 82 años con enfermedades crónicas).
Los dos menores de Marchamalo son familia directa del primer paciente afectado por coronavirus en Castilla-La Mancha, un hombre de 62 años que permanece ingresado en la UCI del Hospital de Guadalajara en situación estable. Los niños se encuentran en su domicilio y su estado de salud es bueno, ha confirmado la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Castilla-La Mancha, que ha elevado a 12 el número de casos confirmados en la región y ha insistido en que el Ministerio de Sanidad no ve necesario cerrar los colegios.
Con estos dos menores ya son 7 los casos confirmados en Guadalajara, 2 en Toledo, 1 en Albacete, 1 en Almansa y otro en Tomelloso (Ciudad Real), que se encuentra en su domicilio. En Guadalajara sólo 2 de los 7 casos diagnosticados permanecen ingresados en el hospital, mientras en Toledo, Albacete y Almansa los casos detectados siguen ingresados.
El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha expuesto como recomendaciones generales que se sigue aconsejando el lavado frecuente de manos, estornudar en la flexura del codo o la muñeca y consultar la información disponible en la web de la Conserjería y en la del Ministerio de Sanidad. También ha recordado que se ha habilitado la línea gratuita 900-122-112 para resolver dudas o comunicar posibles casos.
Fernández Sanz ha indicado que el sistema sanitario de Castilla-La Mancha está preparado tanto desde el punto de vista de las infraestructuras como de la logística. En ese sentido, el consejero ha afirmado que se dispone de 280.000 mascarillas, 307.000 batas y más de ocho millones de guantes.
Asimismo, se ha referido a una instrucción realizada desde el SESCAM donde, siguiendo recomendaciones del Ministerio de Sanidad y la Organización Médica Colegial, se aconseja suspender las celebraciones de reuniones y eventos entre personal sanitario, con el objetivo de cuidar al que cuida.
Además, se ha acordado suspender las prácticas docentes de todos los alumnos de las Universidades de Alcalá de Henares y de Castilla-La Mancha, al menos en lugares de máximo riesgo como las Unidades de Cuidados Intensivos, las Urgencias y las plantas de Infecciosos.
Este jueves se validarán los planes de contingencia con los distintos centros sanitarios, por si aumenta el número de pacientes a ingresar, y se celebrará una reunión con todos los servicios de Medicina Preventiva y de Riesgos Laborales y en los próximos días con todos los sindicatos representativos y todos los Colegios Profesionales.
SANIDAD NO VE NECESARIO EL CIERRE DE COLEGIOS
El Ministerio de Sanidad, por su parte, ha descartado que sea necesario cerrar los colegios para controlar la epidemia, tras conocerse los tres primeros casos de menores afectados. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha asegurado este miércoles que los niños tienen una evolución clínica «mucho más benigna» por el coronavirus y ha remarcado que «la mortalidad es realmente baja» en los niños.
Según sus datos, en China no se ha registrado ningún fallecimiento en menores de 9 años, mientras que en el grupo de 9 a 20 la mortalidad es del 0,2%, pero ha añadido que «cualquier enfermedad que afecte a los niños se tienen que valorar con mucho cuidado porque, además de ser un grupo muy sensible, pueden suponer núcleos de transmisión en sus familias».
Simón ha afirmado que «ahora mismo no tiene sentido cerrar los colegios porque no ayudaría a frenar la expansión», como sí está haciendo Italia. Además, ha recordado que Sanidad facilita información a las comunidades autónomas con las medidas a adoptar para que las transmitan a familias y profesores, que principalmente se centran en la prevención de riesgos y detección precoz de casos.
Por otro lado, el Ministerio de Trabajo ha publicado una Guía para la actuación en el ámbito laboral en relación al nuevo coronavirus en la que recomienda a las empresas que paralicen su actividad laboral si existe peligro «grave, inminente e inevitable» de contagio. Las empresas, no obstante, deberán cesar la actividad cuando las autoridades sanitarias así lo aconsejen.
? Esta es la guía de @empleogob con información para que empresas y personas trabajadoras puedan afrontar diferentes situaciones ante el #Coronavirus.
▶Posibilidad de parar la producción si hay riesgos para la salud
▶Medidas a adoptar por la empresahttps://t.co/zj2JerC6V6 pic.twitter.com/vgGFX6aATN— Salud Pública (@SaludPublicaEs) March 4, 2020