Guillermo Hita prepara un plan de inversiones para la próxima Legislatura, una vez estabilizado el Ayuntamiento
El alcalde de Arganda del Rey, Guillermo Hita, ha concedido una entrevista a MiraCorredor en la que destaca las principales actuaciones de su Gobierno y anuncia que está preparado para una segunda Legislatura en la que su gestión estará centrada en la inversión tras haber «estabilizado» el Consistorio y «haber eliminado el riesgo de quiebra».
Hita, recientemente proclamado candidato a la alcaldía por el PSOE en 2019, se muestra con fuerza para poder ganar las elecciones y seguir al frente del Gobierno local.
El Ayuntamiento ha puesto en marcha sus Presupuestos Participativos en los que los vecinos han podido enviar sus propuestas, la mayoría relacionadas con inversiones en diferentes barrios y algunas de ellas han sido llevadas a cabo.
Asimismo, ha subrayado el Plan de Asfaltado puesto en marcha y la remodelación de uno de los barrios importantes de la localidad, el barrio de la Soledad, en el que se va a cambiar todo el saneamiento, todas las aceras y el asfalto.
Hita habla de un trabajo «serio, importante, equilibrado, proyectado» para que en la Legislatura que viene «tengamos las inversiones dotaciones que Arganda necesita».
Por otro lado, y en el marco de un encuentro con varios medios de comunicación celebrado esta semana, el primer edil se mostraba muy crítico con la Comunidad de Madrid al conocer que no tiene intención de aumentar el número de convoyes de la línea 9b de Metro, lo que para Guillermo Hita significa que «los ciudadanos y ciudadanas de Arganda van tener que seguir aguantando las pérdidas de tiempo por tener que dejar pasar algunos convoyes, porque los vagones van llenos y se sufren agobios y apreturas continuas».
Este dato servía al regidor para apuntar que la reciente renovación de la línea, «no ha servido para mejorar el servicio que sigue teniendo cortes y esperas constantes en el recorrido». En este sentido, remarcaba que la A-3 es la única radial que no tiene un intercambiador de autobuses que agilice los trayectos y mejore el funcionamiento de las líneas que comunican con Madrid, «lo que unido a un Metro muy deficiente va a generar muy serios problemas de movilidad a los ciudadanos y ciudadanas de la comarca del Sureste, cuando entre en vigor Madrid Central».
Lo mismo sucede con el prometido nuevo instituto público que sigue sin tener un proyecto definido, después de que la Comunidad haya fijado un presupuesto de tan solo 700 mil euros para su construcción en los Presupuestos de 2019. «A pesar de la falta reiterada de interés por parte de la Comunidad de Madrid, tengo la esperanza de que en el periodo de enmiendas a los Presupuestos en la Asamblea de Madrid, se puedan introducir enmiendas que permitan su construcción», afirmaba el alcalde.
Por último, Hita indicaba que esta Legislatura ha sido la de evitar la quiebra del Ayuntamiento y de la empresa municipal ESMAR, la de reducir la abultada deuda de 156 millones hasta dejarla en alrededor de 115 millones, y la de equilibrar las cuentas sin recortes de los servicios y ayudas sociales. «Puedo decir con orgullo que hemos sacado a Arganda del grupo de Ayuntamientos que han necesitado rescate financiero», manifestaba.