El centro responde a la denuncia de Abogados Cristianos
El Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares ha ofrecido este miércoles su versión de los hechos en un comunicado tras la denuncia realizada por la Asociación Española de Abogados Cristianos, como adelantó MiraCorredor.
La asociación había solicitado medidas cautelares al Juzgado de lo Penal de Guardia de Alcalá para garantizar la vida de Teresa, una mujer de 54 años con una enfermedad neurológica degenerativa.
A través de Abogados Cristianos, la familia denunciaba que el centro les había transmitido que «si la mujer tiene una recaída no van a reanimarla». Aseguraba además que desde el hospital se les había dejado de informar del estado de salud de la mujer y desvelaba que los profesionales les habían mencionado «el alto coste económico que supondría mantenerla con vida», por lo que la asociación hablaba de «posible eutanasia en contra de la voluntad de la propia enferma y de su familia».
El hospital, por su parte, asegura que los médicos «han aplicado los protocolos habituales para dar la mejor asistencia médica posible a esta paciente ingresada actualmente, en situación clínica muy compleja, con una enfermedad neurodegenerativa desde hace más de 20 años. En todo momento, la paciente ha sido valorada por profesionales de distintas especialidades (Urgencias, Medicina Interna, UCI y Neurología)».
Según defiende, «todas las medidas protocolizadas y prescritas por los facultativos, como la administración de fármacos y otras, se han aplicado de forma habitual» y remarca que «la atención prestada ha sido siempre siguiendo criterios asistenciales, no económicos».
Al mismo tiempo, el centro señala que «los profesionales que la atienden, de forma colegiada y consensuada, han valorado que la aplicación de otras técnicas agresivas e invasivas, no beneficiarían a esta paciente. En concreto, los facultativos han valorado que si la paciente entra en parada, no deben aplicarse técnicas avanzadas de reanimación».
El hospital afirma que «los profesionales han informado en todo momento a la familia de estas circunstancias. Ante el rechazo de la familia al seguimiento de estas medidas, y su insistencia en aplicar técnicas que los facultativos valoran como encarnizamiento terapéutico (generan un sufrimiento al paciente sin aportar un beneficio), el pasado 4 de julio el Hospital Príncipe de Asturias puso en conocimiento del Juzgado de Guardia de Alcalá de Henares estos hechos y se remitió un informe de la asistencia».
Por último, expone que «la atención a esta paciente no tiene nada que ver con debates como la eutanasia» e insiste en que «se está atendiendo a la paciente en las mejores condiciones posibles dado su estado».