• Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando de Henares
  • Madrid
  • Otras localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
  • ¿Qué es MiraCorredor?
    • Contacto
    • Publicidad
    • Aviso legal
MiraCorredor
  • martes, 21 de marzo de 2023
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando
  • Madrid
  • + Localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
MiraCorredor
  • Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
El nuevo Hospital de Emergencias de Madrid alcanza ya el 35% de su construcción

El nuevo Hospital de Emergencias de Madrid alcanza ya el 35% de su construcción

sábado, 12 de septiembre de 2020 Redacción MiraCorredor

El nuevo hospital, que prevé inaugurarse en octubre, aportará más de 1.000 camas a la red de hospitales de la región

Las obras de construcción del nuevo Hospital de Emergencias de la Comunidad de Madrid, que podría estar listo en octubre, están siendo seis veces más rápidas que trabajos de similares dimensiones y su ejecución alcanza ya un 35%. El nuevo centro sanitario de Valdebebas cuenta con presupuesto de 51.706.443,76 euros.

Este nuevo hospital llevará el nombre de Enfermera Isabel Zendal, reconocida por la Organización Mundial de la Salud como la primera profesional de esta especialidad sanitaria en misión internacional de la historia que viajó en la expedición Balmis de vacunación de la viruela. Según la Gobierno autonómico, esta decisión se ha tomado «como reconocimiento al trabajo de enfermeras y matronas en el Año Internacional Nursing Now 2020».

Gracias a su diseño funcional polivalente, versátil y sectorizable, esta nueva infraestructura, cuyos trabajos de construcción están siendo coordinados por la Dirección General de Infraestructuras Sanitarias, podrá adaptar sus instalaciones a usos posteriores distintos a la pandemia, dando cobertura a diferentes necesidades asistenciales del Servicio Madrileño de Salud.

El objetivo de este nuevo Hospital de Emergencias es seguir reforzando el sistema sanitario madrileño con un nuevo centro público que aporta más de 1.000 camas a la red de hospitales de la región. Además, estará dotado de las tecnologías sanitarias más avanzadas y preparado para ser un nuevo centro de referencia en materia de enfermedades contagiosas.

Grandes pabellones polivalentes y versátiles

A diferencia de los hospitales provisionales levantados en Wuhan (China), donde se utilizaron módulos prefabricados tridimensionales, el Gobierno autonómico ha optado por grandes pabellones de 10.500 metros cuadrados polivalentes, versátiles y sectorizables, que podrán adaptarse a diferentes necesidades asistenciales en el futuro.

El éxito experimentado en el hospital instalado por la Comunidad de Madrid en IFEMA, en el que se atendieron cerca de 4.000 pacientes, con pocos contagios registrados entre los profesionales sanitarios, se ha convertido en un referente nacional e internacional en el abordaje del Covid-19, por lo que se hace recomendable seguir el mismo modelo para la construcción del nuevo Hospital de Emergencias, destacan desde la Comunidad de Madrid.

Para ser capaz de atender cualquier tipo de crisis sanitaria en el futuro, el hospital será polivalente, basado en pabellones sectorizables desde el punto de vista de instalaciones y modulación (para habilitar únicamente la parte necesaria), y con posibilidad de adaptarse a cualquier plan funcional diseñado por las direcciones asistenciales.

Además, este centro podrá utilizarse como hospital de apoyo durante las campañas de la gripe estacional, así como para dar cobertura asistencial a otros hospitales que se encuentren inmersos en reformas integrales. En definitiva, se trata de una infraestructura que se podrá adaptar ante cualquier situación de aumento de demanda sanitaria.

48 puestos de UCI y Cuidados Intermedios

La construcción del nuevo Hospital de Emergencias fue declarada «de extraordinaria urgencia y de excepcional interés público» por el Consejo de Gobierno. Para cumplir con el calendario previsto, se ha optado por el modelo fast-track, mediante el cual las obras se van ejecutando al mismo tiempo que los arquitectos redactan el proyecto. Esto requiere una exigente coordinación y ha permitido mejorar el proyecto inicial añadiendo instalaciones y servicios sanitarios adicionales.

La superficie total del nuevo Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal alcanzará los 80.000 metros cuadrados. Constará de 3 grandes pabellones de hospitalización de 10.500 metros cuadrados cada uno, con accesos y circulaciones diferenciadas y dos alturas de salas polivalentes y servicios sanitarios tales como áreas de diagnóstico por imagen (salas convencionales y portátiles de rayos X, un equipo de TAC, una reserva de ecógrafos, etc.), despachos de dirección médica y de enfermería con vistas a las unidades de hospitalización, habitaciones de guardia y áreas de trabajo para profesionales y laboratorio.

Los pabellones sumarán más de 1.000 camas, organizadas modularmente en torno a controles de enfermería de 48 camas. El pabellón central dispondrá de un área de admisión y triaje, así como de un total de 48 puestos de UCI y Cuidados Intermedios.

El Centro Logístico, de casi 8.000 metros cuadrados, funcionará como almacén central del Servicio Madrileño de Salud y alcanzará los 12 metros de altura para su máximo aprovechamiento mediante robotización. Bajo rasante, se están construyendo las centrales de instalaciones y suministros, con acometidas eléctricas, centro de transformación, central térmica, central de gases medicinales, acometida de agua, sistema de protección contra incendios y distribución e instalaciones de comunicaciones. Todo ello gobernado por un completo sistema de control de instalaciones que las gestionará de forma automática.

El complejo hospitalario se articula a través de una avenida peatonal, que finaliza en una gran plaza ajardinada presidida por un monumento dedicado a los profesionales sanitarios. Además, contará con un edificio de usos múltiples, de 7.100 metros cuadrados que incluirá, entre otros, un Centro de Coordinación de Urgencias del SUMMA112 y el Centro de Coordinación de Crisis Sanitarias.

El Gobierno regional señala que el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal será un centro de referencia en investigación, formación, desarrollo y centro de simulación de nuevas soluciones terapéuticas para ésta o futuras pandemias.

Doble circuito y compuertas para evitar contagios

El nuevo hospital, a diferencia del Hospital de IFEMA, tendrá salas polivalentes de curas, que podrán habilitarse como quirófanos, zonas de CMA (cirugía mayor ambulatoria) o sencillas salas de curas, para poder practicar intervenciones menos complejas.

También es esencial para evitar contagios diferenciar las circulaciones entre pacientes y profesionales, entre circuito de limpio y de sucio, entre altas e ingresos y entre logística/aprovisionamiento y pacientes. Además, se habilitará un sistema de compuertas para el acceso controlado de personas a determinadas zonas de seguridad por riesgo de contagio o exposición a carga vírica.


 

Facebook Twitter
Siguiente Madrid recupera la peatonalización provisional en 12 calles desde este sábado
Anterior San Fernando de Henares: Detenido por robar una bici delante de las dependencias policiales

Lo último

21 Mar 15:55
Lo último

Torrejón de Ardoz planta 12.037 nuevos árboles en cuatro años y crea el Bosque de Ucrania 

21 Mar 15:23
Sucesos

Detenido en Alcalá de Henares por atracar a ancianos a la salida del banco 

21 Mar 14:54
Sucesos

La Policía investiga una posible agresión sexual a una menor en Madrid 

21 Mar 12:02
Empresas

Primark anuncia la apertura de su primera tienda en Alcalá de Henares 

21 Mar 9:47
Sucesos

Investigan a un conductor que circuló a 186 km/h por una carretera de Guadalajara limitada a 90

21 Mar 8:21
Sucesos

Una pelea entre dos grupos de jóvenes en un vagón del Metro de Madrid acabó con uno apuñalado 

21 Mar 8:08
Sucesos

Detenido en Batán un joven tutelado con varios relojes sustraídos y un carné del Real Madrid robado 

21 Mar 7:44
Sucesos

Un parapentista queda enganchado en unos cables de alta tensión en Nuevo Baztán y es rescatado ileso

Lo más visto

Torrejón de Ardoz planta 12.037 nuevos árboles en cuatro años y crea el Bosque de Ucrania 

Torrejón de Ardoz planta 12.037 nuevos árboles en cuatro años y crea el Bosque de Ucrania 

21 Mar 2023
Detenido en Alcalá de Henares por atracar a ancianos a la salida del banco 

Detenido en Alcalá de Henares por atracar a ancianos a la salida del banco 

21 Mar 2023
La Policía investiga una posible agresión sexual a una menor en Madrid 

La Policía investiga una posible agresión sexual a una menor en Madrid 

21 Mar 2023
Primark anuncia la apertura de su primera tienda en Alcalá de Henares 

Primark anuncia la apertura de su primera tienda en Alcalá de Henares 

21 Mar 2023
Investigan a un conductor que circuló a 186 km/h por una carretera de Guadalajara limitada a 90

Investigan a un conductor que circuló a 186 km/h por una carretera de Guadalajara limitada a 90

21 Mar 2023

Lo último en Facebook

MiraCorredor.tv

Más sobre

26M A2 ACTUALIDAD ALCALÁ DE HENARES Algete ARGANDA DEL REY Azuqueca de henares celebrities coslada CULTURA CURIOSO deportes DESTACADOS empleo empresas EVENTOS exclusivas FIESTAS guadalajara LOECHES lo último MADRID MECO MEJORADA DEL CAMPO metro de madrid mira MÚSICA NAVIDAD 2016 NAVIDAD 2017 noticias torrejon ocio ojo paracuellos de jarama planes REPORTAJES RIVAS-VACIAMADRID salud SAN FERNANDO DE HENARES SUCESOS TOROS torrejón de ardoz torres de la alameda velilla de san antonio Vicálvaro VIDEOS

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto
  • Publicidad
  • ¿Qué es MiraCorredor?
  • Aviso legal
  • Volver arriba
© MiraCorredor I Noticias del Corredor del Henares
Cibeles.net
MiraCorredor utiliza cookies.Aceptar