La Sala de lo Penal no ve razones de razones de justicia, equidad y utilidad pública ni arrepentimiento
El Tribunal Supremo se ha opuesto a conceder el indulto a los doce líderes independentistas catalanes condenados por sedición, malversación y desobediencia por el procés al no apreciar razones de justicia, equidad y utilidad pública ni arrepentimiento. La Sala de lo Penal ha emitido su informe, que es preceptivo pero no vinculante para el Ejecutivo, en el que rechaza conceder la medida de gracia, una decisión que está ya en manos del Gobierno.
Los magistrados consideran que no se ha vulnerado el principio de proporcionalidad de las penas y que no hay prueba o indicio de arrepentimiento por parte de ellos. Además, señalan que los argumentos en los que se basan las diversas peticiones de indultos dibujan una responsabilidad penal colectiva y, además, pretenden que el Gobierno corrija la sentencia dictada por el Tribunal Supremo.
La Sala afirma que las razones invocadas pierden cualquier justificación «cuando se presentan como presos políticos quienes han sido autores de una movilización encaminada a subvertir unilateralmente el orden constitucional, a voltear el funcionamiento ordinario de las instituciones y, en fin, a imponer la propia conciencia frente a las convicciones del resto de sus conciudadanos»
El Ejecutivo de Pedro Sánchez tiene previsto resolver esta cuestión en verano tras estudiar los dictámenes del Supremo y la Fiscalía, ambos negativos. El presidente del Gobierno ha justificado este miércoles en el Congreso que «la Constitución recoge tanto el castigo como la concordia», y que «hay un tiempo para el castigo y otro para la concordia», avalando de esta manera los posibles indultos.
Sánchez ha asegurado que «este Gobierno tomará su decisión en beneficio de la convivencia entre españoles», y ha pedido al PP que apoye al Gobierno. Pablo Casado, por su parte, ha acusado a Sánchez de querer indultar «a los que han atacado las leyes, han reventado la concordia y han dinamitado la convivencia», como «pago» a sus socios para «seguir en el poder».
Tras conocerse el informe del Supremo, el líder de la oposición ha anunciado que su partido irá «hasta el final» para «defender a la Justicia». «No hay una mínima prueba de arrepentimiento ni motivos de justicia, equidad ni utilidad pública pero sí intención de reincidir», ha asegurado Casado en un mensaje publicado en las redes sociales en el que recuerda algunos de los argumentos de la Sala de lo Penal.