Un total de 310 pacientes continúan hospitalizados en el hospital provincial
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado este miércoles un total de 7.047 casos de coronavirus en la región.
La provincia de Guadalajara cuenta con 753 casos positivos confirmados y 310 pacientes continúan hospitalizados. Además, de las 774 defunciones registradas en Castilla-La Mancha, 100 se han producido en Guadalajara. El número de altas en toda la región llega a las 393.
Por otro lado, la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara ha informado que ha dispuesto 12 camas en la Unidad de Día de Geriatría del hospital de la ciudad, con el objetivo de anticipar soluciones ante un eventual aumento en el número de ingresos desde el servicio de Urgencias que se pudiera dar en los próximos días.
Esta zona se ha dotado para ello de camas, biombos para garantizar la intimidad de los pacientes y de tanques de oxígeno. Se trata de un área que se emplearía como una zona de estancia intermedia antes de su ingreso, y sólo si fuera preciso ante la posibilidad de que se diera un aumento de los mismos.
Además, la Unidad de Hospitalización 7A se ha adaptado para funcionar como un área de Cuidados Respiratorios Intermedios. De esta manera, la unidad tiene una capacidad de 30 camas, 26 de ellas en habitaciones y cuatro más dispuestas en una zona común dentro de la propia planta de hospitalización.
En esta unidad se están realizando terapias respiratorias no invasivas en pacientes con insuficiencia respiratoria grave en los que se trata de evitar la intubación endotraqueal. Para ello se realiza oxigenoterapia de alto flujo y ello hace necesario que el acceso a la planta esté controlado y los profesionales debidamente equipados, limitándose el personal que trabaja en la misma.
En las terapias respiratorias que se aplican se emplea una máscara similar a la empleada con la CPAP (máquina para el tratamiento de la apnea) o unas gafas nasales que permiten un flujo alto de oxígeno, de hasta 60 litros por minuto y una FiO2 (fracción inspirada de oxígeno) del 100%, para procurar una ventilación mecánica no invasiva y dar soporte ventilatorio al paciente.
Esta zona se ha dotado, además, de ecografía torácica que posibilita la realización de pruebas sin necesidad de trasladar a los pacientes a la Unidad de Diagnóstico por Imagen (Radiodiagnóstico). Esto permite realizar la prueba de imagen a pie de cama y resulta muy útil en el seguimiento evolutivo de la enfermedad, además de evitar la radiación y los riesgos derivados de la exposición del personal sanitarios, según informa la Consejería de Sanidad.