La Agencia Tributaria ha intervenido en Madrid el mayor desguace de Europa por una deuda de 8 millones de euros
Agentes de la Agencia Tributaria se han personado este jueves en la sede de Desguaces La Torre, ubicada en la localidad de Torrejón de la Calzada, para practicar embargos del dinero en efectivo que tiene esta empresa especializada en la venta de repuestos de vehículos por la deuda que arrastra con la administración, valorada en unos ocho millones de euros.
Según informa Europa Press, los funcionarios de la Agencia Tributaria han acudido a la sede de este desguace, considerado el más grande de Europa, para incautar la caja del día como medida coercitiva para forzar a resolver la deuda que mantienen con Hacienda, aunque no se ha desvelado la cantidad en efectivo intervenida.
Aparte de intervenir el dinero en efectivo, los agentes desplazados a Torrejón de la Calzada también han tomado algunos testimonios sobre la actividad y situación de la empresa, y todo ante el asombro de los clientes que en ese momento había en las instalaciones.
Desguaces La Torre comenzó su actividad en el año 1982 y su nave central tiene una superficie aproximada de 10.000 metros cuadrados.
Precisamente en junio del año pasado más de 250 funcionarios de la Agencia Tributaria se personaron en 60 locales pertenecientes a 45 empresas de desguace y achatarramiento de vehículos de siete comunidades autónomas por realizar ventas en negro y ocultarlas a la Hacienda Pública.
El fraude estimado en el IVA y en el Impuesto de Sociedades ascendía a 70 millones de euros anuales, según el Ministerio de Hacienda, que informó entonces de que las empresas registradas se encontraban entre las más representativas del sector y, en conjunto, suponían más del 15% de todos los vehículos destinados en España al achatarramiento.
La operativa oculta al Fisco se centraba principalmente en las ventas de piezas de recambio a talleres y particulares y, en algunos casos, se ha llegado a ocultar hasta el 50 por ciento de las ventas totales, con lo que los márgenes en varias de estas empresas llegaron a ser negativos.
La operación, denominada Ballesta, implicó las actuaciones inspectoras sobre estas 45 sociedades de Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia y Madrid dedicadas al comercio al por mayor de chatarra y a la venta de recambios, actividad esta última donde se concentra la actividad defraudadora.
En el transcurso de las investigaciones previas, iniciadas en 2014, la Agencia Tributaria ha podido constatar que estos centros de desguace ocultaban parte de los ingresos procedentes de las ventas de piezas o accesorios de los vehículos que adquirían para su achatarramiento, eludiendo con ello la debida tributación tanto del Impuesto de Sociedades como del IVA.