Reconoce que una cantidad indeterminada del vertido sí llegó al río Henares pero descarta una relación causa-efecto entre dicho vertido y los peces muertos en Alcalá
La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) no ha encontrado, tras diversos análisis realizados en el río Henares, una relación causa-efecto entre el vertido de residuos tras el incendio de una nave de disolventes en Chiloeches (Guadalajara) y la aparición de peces muertos en el Henares.
En un comunicado, la Confederación ha explicado que el resultado de los análisis de la calidad del agua de las muestras tomadas a partir del lunes 29 de agosto no detecta contaminación química alguna por sustancias prioritarias o preferentes.
El informe técnico explica que las labores de desbroce y retirada del lecho contaminado que se han desarrollado en el tramo final del cauce del barranco Valhondo determinaron el viernes 2 de septiembre que el vertido sí que había llegado al río Henares en un volumen indeterminado.
En concreto, en el paso de obra del camino de acceso a la estación depuradora de aguas residuales, se descubrieron dos conducciones situadas en un plano inferior a las que eran visibles y que fueron las que dieron salida al vertido en cuestión.
No obstante, tras tomarse muestras los días 26, 28 y 29 en la zona los resultados no revelan concentraciones superiores a las normas de calidad ambiental para contaminantes químicos o físico-químicos, tales como el níquel, xileno o amonio salvo en casos puntuales, si bien la analítica lo considera una concentración máxima admisible.
El informe concluye que las concentraciones detectadas no alcanzan las referencias existentes para concentraciones máximas admisibles o de toxicidad aguda.
Asimismo, señala que si el vertido hubiera generado una concentración letal de contaminantes en el río Henares para la fauna piscícola, se hubiera producido una mortandad masiva en todo el tramo del río Henares aguas abajo del barranco Valhondo, sin embargo el episodio acaecido tiene una localización espacio-temporal clara y afectó a un número muy limitado de ejemplares piscícolas.
En este sentido, subraya el informe que el día 4 de julio de 2016 se produjo una mortandad de peces de características muy similares a la observada ahora sin que mediara incremento alguno de la concentración de amonio en las aguas del río Henares.
Con independencia de los muestreos específicos efectuados en el río Henares, la Confederación Hidrográfica del Tajo mantiene en este tramo, de forma permanente, dos estaciones de control integradas en los programas de seguimiento del estado de las masas de agua.
Tras hacerse público este informe, el consejero de Agricultura y Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha comentado que era evidente que el incendio de Chiloeches no podía ser la causa de la muerte de peces en el Henares, toda vez que ya este mismo verano, con anterioridad, habían aparecido peces muertos en el cauce del Henares.
Así, Martínez Arroyo se ha mostrado muy satisfecho con el informe y ha defendido que las cosas se han hecho muy bien en Chiloeches.
Y, tras subrayar que es la primera vez en España que sucede un hecho de estas características a tan poca distancia de un cauce tan importante como el del río Henares, ha destacado que la Junta ha trabajado en coordinación permanente con la CHT y el Ministerio de Agricultura y ha agradecido públicamente el trabajo de los técnicos de la Consejería en materia de medioambiente.