El ránking delictivo lo encabezan los Trinitarios, seguidos por los Dominican Don’t Play
La Fiscalía de Madrid ha alertado de la reactivación de las bandas latinas que operan en la Comunidad de Madrid, que arrancó en 2015 tras años de baja actividad lideradas por los Trinitarios y los Dominican Don’t Play.
El ránking delictivo de las bandas lo encabeza los Trinitarios con 25 hechos delictivos frente a los 19 de los Dominican Don’t Play, las 11 de los Ñeta y tan solo tres de los Latin King, que es la banda más antigua y también la única que pierde actividad.
Son los Trinitarios y los Dominican Don’t Play las que copan la actividad de las bandas latinas, pues sus miembros acumulan casi la totalidad de las detenciones, aunque éstas se reducen al pasar de 139 arrestados en 2015 a 85 en 2016.
Las bandas latinas están detrás de 3 de los 38 homicidios que hubo en la región, 31 de ellos en Madrid y su periferia, seis más que en 2015. Las causas de las muertes fueron peleas, violencia machista y ajuste de cuentas.
Respecto a los delitos en general, aumentan las lesiones (20%), incluyendo violencia de género y doméstica; los delitos contra los trabajadores (95,2%), la trata de seres humanos (106,5%), las torturas (26,6%) y los delitos de orden público (11,7%).
Aumentan ligeramente los delitos contra la libertad sexual (11%) pero dentro de estos preocupa el incremento muy elevado en aquellos que involucran a menores: abuso sexual de menores, que pasa de los 94 a los 138 en 2016 (46,81%), agresiones sexuales, de 29 a 34 (17,24%), y la prostitución, de 18 a 43 (138,89%).