Exigen al Gobierno socialista de Castilla-La Mancha que reconsidere las medidas y que les permita al menos abrir las terrazas
Los hosteleros de la localidad de Alovera (Guadalajara) se sienten «no escuchados, estigmatizados y sin comprender la funcionalidad de las medidas» decretadas por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha, presidido por el socialista Emiliano Garcia-Page, para frenar la expansión de la Covid-19.
El Ayuntamiento de Alovera se ha reunido con ellos para escuchar sus reivindicaciones y dirigir un escrito a las autoridades sanitarias regionales en el que el sector reafirma su voluntad de «ser parte de la solución en el freno de contagios y no ser clausurados como parte del problema».
«Desde el Ayuntamiento se les escuchó y se ratificó la voluntad de seguir a su lado, como desde el principio de la pandemia, ofreciéndoles y valorando todas las opciones de apoyo que han propuesto o se ha valorado como positivas», ha informado el Gobierno local.
Por ello, este viernes «han salido varias comunicaciones tanto a la Presidencia de la Junta como a la Consejería y Delegación de Sanidad trasladando todas y cada una de las reivindicaciones y planteamientos de la hostelería local aloverana, con la adhesión por parte del Ayuntamiento a sus demandas para pedir una revisión de las medidas», añade el Consistorio.
Para la hostelería local «no resulta entendible que no se pueda hacer uso de terrazas o espacios exteriores» y que «se desconozca los flujos de gente a la hostelería de los municipios cercanos provocando los mismos focos de contagio que se quieren evitar», es decir, consideran que si los bares en Alovera están cerrados, los vecinos se irán a otros municipios cercanos, por lo que se trasladarán los contagios.
El Ayuntamiento, por su parte, ha puesto en marcha en redes sociales una campaña de promoción de los pedidos a domicilio o recogida en local, que sí se permiten con las nuevas medidas de nivel 3 reforzado, «trasladando a los vecino con un spot, anuncios y cartas online la idea de que pese a todo la hostelería sigue abierta».
El Consistorio reclama «políticas que pongan en valor lo aprendido estos meses, no centrar en sectores ya muy dañados las medidas y valorar que se permita su funcionamiento con mínimo riesgo de contagio».
«También desde el Ayuntamiento se trabaja en nuevas ayudas locales para darles el respaldo que se pueda desde la institución municipal, ya que se debe dar una mínima cobertura a los sectores que les pide un mayor esfuerzo y se ven obligados a soportar cargas de este tipo», afirma el Consistorio.