Han convocado dos jornadas de huelga en mayo en toda la región
Docentes, delegadas y delegados de los sindicatos de la Mesa Sectorial (CCOO, ANPE, CSIF y UGT) han decidido encerrarse en el CEIP Jarama de Rivas Vaciamadrid «como forma de protesta ante la actitud del Gobierno de Ayuso» en la reunión celebrada este lunes.
«Con las negociaciones rotas, pasamos a una fase de lucha, acción y movilizaciones donde apostaremos por conseguir todas nuestras reivindicaciones, defendiendo nuestros derechos, el bienestar del alumnado, del personal docente y la educación pública de la Comunidad de Madrid», señalan en un comunicado en el que llaman «a todas las organizaciones de la comunidad educativa y al profesorado a acudir a las diferentes movilizaciones» que se convocarán.
Las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial, tras la reunión celebrada este lunes, 8 de abril, con el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, han confirmado «la ruptura unilateral por parte del Gobierno regional de la negociación de un nuevo acuerdo sectorial».
«En dicha reunión, la Administración ha retirado la propuesta verbal del mes de diciembre y ha presentado una nueva propuesta por escrito que ignora al cuerpo de maestros y retrasa el inicio de la reducción horaria al curso 2026/2027. Esta propuesta es totalmente inaceptable porque supone un desprecio para el profesorado madrileño y sus representantes y pone de manifiesto el nulo reconocimiento a su labor», denuncian.
«Durante los últimos años las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial hemos apostado por la negociación colectiva como vía principal para alcanzar acuerdos. El Gobierno regional desprecia el dialogo y la negociación. Nos encontramos ante una situación crítica en la que los derechos laborales de los docentes madrileños se ven amenazados. La Consejería provoca el conflicto en la educación pública madrileña», añaden.
Por ello, y «en defensa de nuestros derechos por el bienestar del alumnado y en defensa de la educación pública madrileña», señalan, anuncian la convocatoria de movilizaciones como una asamblea conjunta telemática a las 17:30 horas del próximo 11 de abril; y una concentración frente a la Consejería de Sanidad a las 18:00 horas del 22 de abril.
Además, han convocado dos jornadas de huelga, los días 9 y 21 de mayo, para «todo el profesorado de la Comunidad de Madrid» y dos manifestaciones ambos días. «Si el Gobierno regional no revierte la situación, el calendario de movilizaciones se ampliará poniendo en riesgo la finalización de este curso y el inicio del siguiente», advierten las organizaciones sindicales.
CCOO, ANPE, CSIF y UGT exigen la recuperación del horario lectivo a 18 horas en Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial; la reducción del horario lectivo de Infantil y Primaria a 23 horas; la equiparación salarial con el resto de comunidades autónomas, la bajada de ratios y dotación de los cupos necesarios para las medidas de atención a la diversidad y un plan de choque contra la burocracia.