Es el único municipio español que ha logrado la distinción en todas las ediciones desde su creación.
Por sexto año consecutivo, Madrid ha sido reconocida como Ciudad Arbórea del Mundo por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Arbor Day. Es el único municipio español que ha logrado la distinción en todas las ediciones desde su creación. Así lo ha anunciado este miércoles el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en su visita al Parque del Retiro, donde ha recibido esta distinción de manos de la responsable del programa Tree Cities of the World en la Fundación Arbor Day, Sophia Plitt. Como ha señalado Almeida, este prestigioso galardón «es una muestra del compromiso que tiene el Ayuntamiento de Madrid con la buena gestión y conservación del arbolado urbano y las zonas verdes de la ciudad».
El regidor madrileño ha visitado esta mañana el gran pulmón verde de la ciudad, coincidiendo con el 90 aniversario de su declaración como jardín artístico, la actual figura de Bien de Interés Cultural, el 8 de febrero de 1935. Ha estado acompañado del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo. El alcalde ha destacado la apuesta de su gobierno por «la mejora de las condiciones verdes y de sostenibilidad de la ciudad de Madrid, con la plantación de 500.000 árboles durante este mandato para generar una ciudad más amable, más agradable y adaptada a las exigencias climáticas, que cada mes obtiene mejores registros de calidad del aire».
Asimismo, Almeida ha recordado «el compromiso con la Fundación Arbor Day, Naciones Unidas y todos los madrileños para que cada día disfruten de una ciudad más verde» a través de la renaturalización de espacios urbanos consolidados como es el caso del soterramiento de la A-5 y de la M-30 en el Puente de Ventas y la zona norte de la Castellana, «que transformarán miles y miles de metros cuadrados en zonas verdes», o la mejora del mantenimiento de los 3.800 parques y espacios verdes que hay en Madrid, como el Bosque Metropolitano, «un cinturón de 75 kilómetros que abraza toda la ciudad y es símbolo de las mejores políticas de sostenibilidad», o el parque del Retiro, «el gran pulmón verde patrimonial» en pleno corazón de la capital «y ejemplo de las buenas prácticas que hemos puesto en marcha».

Imágenes: Ayto. de Madrid.
Por su parte, Sophia Plitt ha felicitado al Ayuntamiento de Madrid por este reconocimiento «que solo tienen 22 ciudades en el mundo», muestra del «liderazgo, compromiso y dedicación con el futuro verde de esta maravillosa ciudad que es una inspiración para todos nosotros». Además, ha subrayado que «con ciudades como Madrid, estamos seguros de que este movimiento seguirá creciendo, ya que al invertir en los bosques urbanos y fomentar la colaboración, garantizaremos que las ciudades sean más verdes, sostenibles y resilientes».
Madrid es una de las ciudades más arboladas del mundo (26 % de su territorio), más que Toronto (24 %), Nueva York (21 %), Edimburgo (17 %) o Londres (14 %). Cuenta con 5,7 millones de árboles de 500 especies diferentes y con 3.800 zonas verdes, parques y jardines.
El programa Ciudades arboladas del mundo no solo busca optimizar la gestión de los recursos arbóreos urbanos, sino que también pretende establecer una red global de ciudades que facilite el intercambio de conocimientos y buenas prácticas. Su objetivo es fomentar la sostenibilidad de los bosques y espacios verdes. Esta iniciativa está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 de la Agenda 2030, que promueve ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. En la edición de 2024, han sido designadas un total de 210 ciudades arbóreas en todo el mundo, correspondientes a 24 países.