Madrid vuelve a celebrar su Fiesta del Orgullo desde este miércoles 29 de junio hasta el domingo 2 de julio con conciertos gratuitos, actividades para toda la familia, concursos, el tradicional Pregón y la gran manifestación
Diferentes escenarios para elegir lo que se quiere ver o disfrutar. Madrid vuelve a ser la capital mundial del Orgullo Gay y espera recibir a miles de visitantes de toda España y de todo el mundo.
Entre los escenarios destaca la Puerta de Alcalá con las actuaciones de Diana Navarro, Chenoa, Marta Sánchez, La Terremoto de Alcorcón, Betty Missiego, Karina, La Década Prodigiosa, Soraya, Ruth Lorenzo y Barei, entre otras.
También tiene mucho protagonismo este año la Plaza de Pedro Zerolo, antigua Plaza de Vázquez de Mella. Aquí será donde este miércoles 29 de junio se podrá escuchar el Prefón Oficial del Orgullo. La cita es a las 20:00h y además se rendirá un homenaje a las víctimas de la masacre de Orlando. Estará amenizado por el cantante Javier Álvarez con La Plexy como maestra de ceremonias y además contará con la presencia de varios deportistas olímpicos como Víctor Gutiérrez, Javier Raya y Gema Hassen-Bey.
Este año, debido a la polémica suscitada en redes sociales, no habrá pregoneros oficiales. En un principio se eligió como pregoneros al jurado de MasterChef pero una oleada de críticas por su escasa trayectoria en la defensa de los derechos del colectivo LGTBI obligó a que la organización cancelara su pregón.
Además la gran novedad de esta edición del Orgullo es el escenario elegido para el Pregón Oficial. Normalmente se hacía en la Plaza de Chueca pero una sentencia impide que se siga celebrando allí. Todo a raíz de una denuncia de la Asociación de Vecinos de Chueca, en la que se pedía la denegación de la autorización para celebrar el Pregón 2016 en la Plaza de Chueca amparándose en la superación de los límites sonoros de la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica.
La Plaza de Chueca, salvo el domingo 3 de julio que se organiza allí un mercadillo solidario y desfile de mascotas, queda este año desierta de actos.
Sin embargo en la Plaza del Rey habrá numerosas actividades empezando por el Pregón que ofrece Nacha La Macha, pero además tendrán lugar las actuaciones de La Buena Vista, Nora Norman y Falete, entre otras.
En la Plaza de España, varios DJs pasarán por ese escenario, además de otras muchas actividades y de la Fiesta Que Trabaje Rita, presentada por Supremme de Luxe, Psicótika y Luis Rollán, y con muchas actuaciones como la de Rebeca.
La Puerta del Sol es este año un punto a tener muy en cuenta, desde allí se podrá seguir el Pregón Oficial en directo en pantallas gigantes, y además por allí pasarán Marlène Mourreau, Regina Dos Santos, Amistades Peligrosas, Leticia Sabater y Rebeca, entre otros. También acogerá la IX Gala MR Gay Pride España 2016.
En la Calle Pelayo tendrá lugar la Carrera de Tacones y una Batalla de Agua Infantil, entre otras actividades.
Y en la Plaza de Colón concluirá la gran manifestación el sábado 2 de julio. Desde las 18:30h habrá fiesta en este escenario hasta la llegada de la Manifestación Estatal 2016. En esta ocasión, las personas bisexuales serán las y los protagonistas de las reivindicaciones.
La Manifestación Estatal es el acto central del ORGULLO LGTB en Madrid y está convocada por COGAM (Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid) y FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), con el lema Leyes por la Igualdad Real, ¡Ya! Año de la Visibilidad Bisexual en la Diversidad.
La manifestación recorrerá una de las principales arterias de Madrid, de Atocha a Colón, En la cabecera de la Manifestación marcharán representantes de las entidades organizadoras así como de las instituciones que colaboran y creen en el Orgullo.
A continuación de la cabecera, podremos encontrar a las asociaciones de la FELGTB y otros colectivos de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales. Posteriormente, se situarán el resto de entidades y organizaciones sociales no LGTB. Tras la parte más reivindicativa de la marcha, pasarán las carrozas que, con su música y su diversidad, crearán el ambiente festivo de la manifestación.
En primer lugar, encontraremos las carrozas de instituciones o colectivos, luego las históricas del Orgullo, vinculadas directamente con el colectivo LGTB, y por último las de empresas que se comprometen con estas fiestas.
La previsión de asistencia para este año es de más de un millón y medio de personas, según la organización.