Ya son 150 casos en toda España aunque las autoridades hacen un llamamiento a la calma
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha registrado un total de seis posibles casos de listeriosis en la región, de los cuales el único ingresado es un bebé nacido el 4 de agosto que evoluciona favorablemente y cuya madre había consumido la carne en Madrid en julio. El resto de pacientes están en sus domicilios.
En todos los casos habían ingerido la carne mechada en Andalucía o la habían adquirido allí, salvo la mujer embarazada, sin síntomas, que consumió la carne mechada en Madrid en julio, antes de la notificación del brote, y cuyo hijo nació la primera semana de agosto.
Se han tomado muestras de todos los casos para, en caso de ser positivas, confirmar o descartar su asociación con el brote de Andalucía, que ha causado la muerte de una anciana.
También existen de forma natural casos aislados de esta enfermedad, relacionados con la inadecuada conservación de los alimentos en domicilios u otros factores, no con brotes, señala Sanidad.
Desde el pasado viernes 16 de agosto, cuando se notificó el brote, la Consejería ordenó la retirada del producto en la Comunidad de Madrid, y se está coordinando con el Ministerio de Sanidad la determinación y registro de los casos sospechosos, no descartando que puedan esperarse más casos de sospecha clínico-epidemiológica.
Por su parte, la ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, ha confimado este miércoles que ya son 150 personas las que han contraído la listeriosis en toda España, 132 de ellas en Andalucía.
La titular de Sanidad ha incidido en que todos los lotes de la carne mechada de la marca La Mechá, fabricados desde mayo, están inmovilizados, y ha argumentado en que ahora los esfuerzos se centran en detener el brote y tratar las enfermedades para después ver dónde se produjo el fallo.
Asimismo, ha insistido en que esta bacteria sólo se puede contaminar de forma oral, por la ingesta del alimento, y no de persona a persona.
ℹ️ Os dejamos información sobre prevención de la #listeriosis, una zoonosis de origen alimentario, es decir, una enfermedad transmitida de animales a humanos asociada al consumo de alimentos contaminados ? https://t.co/AfK209ZAS7#Listeria #Prevención #Salud pic.twitter.com/4VzZAR2V3V
— SaludMadrid (@SaludMadrid) August 20, 2019