El brote de coronavirus se ha cobrado la vida de decenas de ancianos en varias residencias del país
En las últimas horas se han conocido nuevas muertes por coronavirus en residencias de ancianos de la Comunidad de Madrid con un total de 18 nuevos fallecimientos que se suman a los 17 muertos en la residencia privada Monte Hermoso de la capital, como ya contamos aquí en MiraCorredor.
En la residencia Nuestra Señora de la Antigua de Morata de Tajuña se han registrado cinco fallecidos en los últimos 10 días. Otros seis están hospitalizados y varios se encuentran en aislamiento por presentar síntomas de coronavirus. La personas afectadas tienen entre 88 y 94 años y todas cuentan con patologías previas, han informado fuentes municipales.
En la residencia Albertia de Moratalaz se han producido al menos siete muertos (cuatro en el hospital y tres en el centro) y 40 posibles contagiados, que han sido aislados del resto de usuarios, según publica El Mundo.
En la residencia Montserrat Caballé de Barajas, regentada por Mensajeros de la Paz, la ONG del Padre Ángel, han fallecido seis ancianos. Se ha confirmado la muerte en el hospital por coronavirus de dos de ellos y los otros cuatro fallecieron en la propia residencia. Todas las víctimas superaban los 80 años y tenían pluripatologías, según ha comunicado Mensajeros de la Paz.
El denominador común de todos los casos es la falta de medios. Familiares y personal se quejan de que no hay recursos suficientes para atender a tantos contagiados que, en la mayoría de los casos, terminan sufriendo las consecuencias más graves de la enfermedad.
En el caso de la residencia Monte Hermoso, la Fiscalía de Madrid ha acordado incoar diligencias para investigar la muerte de 17 ancianos, a instancias de la asociación El Defensor del Paciente tras la denuncia de varios familiares.
El brote de la enfermedad no sólo afecta a residencias de Madrid y ya ha dejado decenas de muertos en centros de Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía, País Vasco y Comunidad Valenciana.
La Comunidad de Madrid intensifica el control en todas las residencias de mayores
La Comunidad de Madrid, por su parte, ha intensificado las medidas de control en todas las residencias de mayores. De esta manera, el examen diario de la situación en cada centro residencial de la Comunidad de Madrid (incluidos los privados) lo realizará el personal del Centro de Control de Calidad e Inspección de la Consejería de Políticas Sociales. Estos trabajadores se encargan de realizar las inspecciones ordinarias a todos los centros residenciales de la región.
Asimismo, la Dirección General de Atención al Mayor ha enviado un comunicado a las residencias dependientes de la Comunidad de Madrid, donde se les pide que faciliten diariamente la comunicacion entre los usuarios y sus familiares, mediante conversaciones telefónicas o telemáticas. En el caso de que esta interlocución no pueda realizarse, se designará una persona para informar cada día a su familia. El objetivo es permitir que tanto los residentes como sus familiares estén en constante comunicación y se sientan reconfortados, tras las restricciones de las visitas impuestas para reforzar la protección y evitar contagios en este colectivo especialmente vulnerable al coronavirus, según indica el Gobierno regional.
Además, la Consejería de Políticas Sociales, en coordinación con la Dirección General de Salud Pública, envió el día 6 de marzo a cada centro residencial de la Comunidad de Madrid un protocolo de actuación para prevenir y actuar en casos de contagio del virus.
Entre las medidas que dicta este protocolo se encuentran el aislamiento de las personas que den positivo, así como la habilitación de espacios comunes y salas de estar para estas personas, evitando que realicen las comidas en los comedores colectivos.
También se establece la dotación a cada uno de estos usuarios de una mascarilla quirúrgica, a quienes se les da instrucciones acerca de las medidas de prevención contra el virus, teniendo en cuenta siempre el nivel cognitivo y capacidad de colaboración de cada persona.
Asimismo, de acuerdo al protocolo, se efectúa con frecuencia una limpieza y desinfección del mobiliario y de los objetos en contacto con los usuarios, y se limitan los traslados y desplazamientos de los usuarios entre zonas y dependencias del propio centro, a fin de evitar la transmisión vírica.
Por otro lado, desde el inicio de la crisis la Comunidad de Madrid viene reclamando la necesidad de contar con los equipos de protección individual necesarios frente al coronavirus, tanto para el personal que trabaja con las personas mayores como para aquellas que han sido infectadas. Por ello, el Gobierno regional, a través de una nota de prensa, ha hecho un nuevo un llamamiento para que el Ministerio de Sanidad envíe el material necesario para seguir atendiendo a estas personas, especialmente vulnerables al COVID-19.