Ha fallecido a los 46 años
La socialista ha muerto este domingo en su domicilio de Madrid a los 46 años, como consecuencia de una cardiopatía congénita.
Los familiares de la socialista no pudieron localizarla por lo que acudieron a su domicilio donde un médico del SAMUR certificó su muerte.
Fuentes policiales han indicado que llevaba varias horas muerta cuando fue encontrada y que su muerte responde a causas naturales.
Chacón fue nombrada en 2004 vicepresidenta del Congreso de los Diputados, cargo que ocupó hasta 2007 cuando se hizo con la cartera de Vivienda en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Un año después, fue nombrada ministra de Defensa, convirtiéndose en la primera mujer en ostentar ese cargo.
En febrero de 2011, cuando era ministra de Defensa, Chacón participó en un acto en la que se presentaba una campaña informativa para sensibilizar a la sociedad sobre la cardiopatía congénita. «Tengo un ventrículo obturado en un corazón que está al revés, pero hago una vida totalmente normal», dijo Chacón en aquella ocasión.
El pasado mes de noviembre, Chacón participó también en Valencia en el primer Congreso Nacional de la Asociación Española contra la Muerte Súbita (AEMS). Allí explicó que a los 10 años supo que padecía la cardiopatía conocida popularmente como corazón al revés, consistente en una trasposición de grandes vasos. Y subrayó que, gracias a los avances de la medicina, había jugado al baloncesto, su gran pasión.
Nacida en Esplugues de Llobregat, Barcelona, en 1971, fue contrincante a la Secretaría General del partido de Alfredo Pérez Rubalcaba en 2012 y ocupó la Secretaría de Relaciones Internacionales hasta su dimisión en 2016.
Renunció a entrar en las listas electorales de los comicios del 26 de junio de 2016 y abandonó el acta de diputada para incorporarse a un bufete de abogados en Madrid.
Compañeros de partido, y de todas las fuerzas políticas han mostrado su pesar en las redes sociales por una noticia que ha causado una gran conmoción y un profundo dolor, especialmente en el Partido Socialista.