Entre todas las pruebas realizadas se han detectado 237 positivos en Covid-19
Solo el 27% de los citados a los test de antígenos que realiza la Comunidad de Madrid en las zonas básicas de salud confinadas perimetralmente acudieron a hacerse la prueba.
Desde que la Comunidad comenzara las pruebas de antígenos, el pasado 27 de septiembre, y hasta este pasado 20 de octubre, la Consejería de Sanidad ha citado por SMS a 213.148 personas, de las cuales sólo se han presentando 57.761.
Entre esas 57.761 personas que se han hecho el test, que suponen un 27% del total, se han detectado 237 positivos en Covid-19, a los que se les ha dado instrucciones para llevar a cabo el aislamiento domiciliario para evitar la propagación del virus.
La Comunidad de Madrid va a realizar a lo largo de esta semana las pruebas de test de antígenos en 12 nuevas zonas básicas de salud, que se suman a las que ya se venían desarrollando en los distritos madrileños de Puente de Vallecas, Villaverde, Ciudad Lineal y Usera, y los municipios de Alcorcón y Fuenlabrada.
La medida, pionera en España, se extenderá al resto de zonas con restricciones de movilidad y actividad como prevención ante la pandemia, y se enmarca en la estrategia del Gobierno regional para detectar a la población asintomática y cortar las cadenas de transmisión en los lugares con mayor incidencia de coronavirus.
El pasado viernes 16 de octubre comenzaron las pruebas de test de antígenos en la zona básica de San Fermín, perteneciente al distrito de Usera, en el Centro Cultural San Fermín, ubicado en la calle Estafeta, s/n.
Por su parte, este lunes 19 de octubre se activó el dispositivo en el área sanitaria de Reyes Católicos de San Sebastián de los Reyes, en el Centro de Mayores Gloria Fuertes ubicado la calle Benasque, 2. De igual modo, este lunes se activó el dispositivo en la zona básica de San Blas e Isabel II de Parla, en el Polideportivo La Cantueña, en la prolongación de la calle Cuenca esquina con la calle Julio Romero de Torres. También este lunes empezaron a realizarse los test en el área sanitaria de Miraflores y La Chopera en Alcobendas, en el Centro Municipal La Esfera, situado en la Avenida Olímpica 14.
Este martes 20 de octubre comienzan las pruebas de la zona básica de Humanes, en el municipio de Humanes de Madrid, concretamente en el Pabellón Polideportivo Campohermoso, ubicado en la calle Valdehondillo, s/n. Igualmente, comenzaron los test en las zonas básicas de Las Margaritas y Sánchez Morate en el municipio de Getafe, en el Polideportivo Municipal Juan de la Cierva, en la Avenida de Don Juan de Borbón.
Por último, el sábado 24 de octubre empezarán a realizarse los test en la zona básica de Almendrales, Las Calesas y Zofío, en el distrito de Usera. Las pruebas se realizarán en el Pabellón Jesús Rollán, en la calle Avena, s/n.
El dispositivo para la realización de las pruebas está formado por profesionales del SUMMA 112, de centros sanitarios del Servicio Madrileño de Salud, del SAMUR-Protección Civil, de la entidad municipal Madrid Salud y de la Unidad Militar de Emergencias (UME). También se cuenta con la colaboración de los servicios sociales de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de la capital para los casos positivos que precisen de recursos sociales a la hora de guardar el aislamiento, así como de la Policía Municipal en el control de acceso a las pruebas.
Es requisito esencial para que el ciudadano pueda realizarse el test de antígenos haber recibido un mensaje de texto en su teléfono móvil, indicando la hora a la que tiene que acudir a la prueba. Éstas se efectúan por día y área sanitaria entre 1.500 y 2.000 personas, con objeto de evitar esperas innecesarias y aglomeraciones. Además, los afectados deben llevar consigo la tarjeta sanitaria individual.
Una vez que se realiza el test al usuario que ha sido citado, éste debe permanecer en una sala de espera. Pasados unos 15 a 20 minutos, se le comunica el resultado de la prueba. En caso de infección positiva, debe aislarse durante diez días en su domicilio y se le proporciona información para guardar las medidas higiénico-sanitarias correspondientes durante la cuarentena.