• Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando de Henares
  • Madrid
  • Otras localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
  • ¿Qué es MiraCorredor?
    • Contacto
    • Publicidad
    • Aviso legal
MiraCorredor
  • domingo, 11 de abril de 2021
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando
  • Madrid
  • + Localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
MiraCorredor
  • Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
Se llama Jorge, tiene 26 años y participa en el diseño del Hyperloop

Se llama Jorge, tiene 26 años y participa en el diseño del Hyperloop

jueves, 31 de marzo de 2016 Redacción MiraCorredor Redacción MiraCorredor

Un grupo de estudiantes españoles, algunos de ellos de la Universidad de Alcalá, han participado en el diseño del Hyperloop, conocido como el tren supersónico del futuro. Jorge Trallero es uno de ellos, con él queremos conocer mejor este proyecto 

13 universitarios españoles han participado en la Hyperloop Pod Competition junto a más de 1.000 estudiantes de 20 países.

El objetivo: diseñar el tren del futuro, una cápsula capaz de viajar a través de un tubo a 1.200 kilómetros por hora, pudiendo llegar a alcanzar la velocidad del sonido.

Sergio Abarca, Mikel Aguayo, Brigida García, Miguel García, Raquel Gijón, César Hidalgo, Lola López, Marta Medina, Alejandro Ortega, Rafael Raya, Luis Salgado, Juan Vázquez  y Jorge Trallero componen el único equipo universitario español que participó en la categoría de diseño y construcción y que presentó prototipo.

Estos 13 estudiantes pertenecen al programa GAIA, un Máster de la Fundación Universidad Empresa (FUE) junto con la Universidad de Alcalá.

A su prototipo de vaina le han llamado QXT en homenaje a Alonso Quijano, don Quijote de la Mancha, como símbolo del idealismo y la locura.

Ellos viajaron hasta Texas para participar en la fase semifinal del concurso pero finalmente no fueron seleccionados.

La idea original parte de Elon Musk, un físico visionario estadounidense cofundador de la empresa Space X y también de la muy conocida PayPal.

MiraCorredor.tv pregunta, Jorge Trallero, responde.

¿A qué te dedicas, Jorge? ¿Qué edad tienes? ¿Qué has estudiado? 

«Con 26 años y trabajando como ingeniero en sistemas en Minsait (by Indra) se puede decir que es ir con buen pie, estudié Ingeniería Industrial en Electrónica y Automática en Alcalá de Henares».

¿Cómo ha sido la experiencia de poder participar en el diseño del Hyperloop?

«Realmente única, ya que no siempre se presenta una oportunidad como un proyecto importante y se sabe aprovechar, en relación a todos mis compañeros, por encontrarnos trabajando y realizando el master Gaia4.0 y esforzarnos para sacar tiempo para trabajar en el proyecto, siendo una experiencia de aprendizaje en todos los ámbitos».

Finalmente no fuisteis seleccionados…

«Fue una decepción muy grande, ya que las sensaciones en Texas eran muy buenas, pero aun así no se terminó allí para nosotros, y seguimos trabajando en varios objetivos, consiguiendo metas importantes, continuando con el proyecto por otras vías y gracias a este afán y el trabajo de todos los del equipo hemos sido galardonados en los Premios Genio 2016 en la categoría Innova+ en innovación tecnológica, esto no termina aquí…».


grupo-de-estudiantes-proyecto-hyperloop-fuente-miracorredor-tv

Equipo español participante en la Hyperloop Pod Competition. El cuarto por la derecha, en la segunda fila, es Jorge Trallero


¿Cómo habéis trabajado en este proyecto, cuáles han sido los pasos? 

«La competición determinaba varios subsistemas a definir, desde levitación, propulsión pasando por estructuras, comunicación…  por lo que nos dividimos por equipos aunque siempre todas las semanas poníamos todo en común y con las ideas de todos conseguimos avanzar en muy poco tiempo de manera muy satisfactoria».

¿Qué ha sido lo más complicado?

«A cualquiera que le preguntes del equipo siempre dirá que lo más complicado es su subsistema (jajaj), pero siendo sincero, lo más complicado de este proyecto fue juntar a 13 estudiantes que sin conocernos absolutamente de nada llegamos a trabajar de una manera tan unida como equipo, siendo capaces de crear una idea muy sólida en tan poco tiempo, y que seguimos haciéndolo».

Se habla del transporte del futuro ¿Crees que será viable? ¿Lo veremos en España?

«En el 69 nadie pensaba que el hombre pisaría la luna, ahora la gente no cree que el hyperloop llegue a ser viable, solo con mirar 10 años atrás nadie apostaría por disponer de toda la información del mundo en la palma de la mano, estamos dando pasos de gigantes respecto a tecnología, y con el tiempo irá a más, no nos preocupemos del Hyperloop que llegará, pensemos en lo que está por venir. Y en España, costará verlo a causa de la inversión que se realizó con el AVE, pero todo llegara».


prototipo-vaina-hyperloop-equipo-espa-ol-fuente-imagen-miracorredor-tv

Prototipo de vaina diseñada por el equipo español


¿En qué fase se encuentra ahora? 

«A día de hoy se encuentra en la última fase de la competición, que todas aquellas universidades que consiguieron pasar de fase, se encuentran construyendo su prototipo y buscando inversión, y para agosto SpaceX tendrá finalizado un tramo de vía para lanzar dichos prototipos».

¿Habéis sentido apoyo suficiente de España (instituciones…) en este proyecto?

«Tenemos que agradecer muchísimo a la FUE, a Gaia y a la UAH el apoyo recibido como a Acciona por su patrocinio inicial, a sabiendas de que sin estos apoyos es posible que no hubiésemos tenido los recursos necesarios para conseguir llegar tan lejos, en especial a Luis Gonzalez el cual se desvive por nosotros y mueve cielo y tierra para demostrar lo que valemos».

Una vez conocido a ingenieros de todo el mundo y especialmente de Estados Unidos… ¿Cuál ha sido tu impresión?

«Los ingenieros españoles no tenemos nada que envidiar. Somos igual de capaces o incluso más que los demás. Lo único que a veces falta aquí es el apoyo de los profesores y de las universidades, aunque en este proyecto no ha sido el caso, porque nos respaldaron y creyeron en nosotros desde el primer día tanto en el master Gaia como en la FUE y han luchado por que consiguiéramos ir a Texas a presentar nuestro proyecto. Pero en general, no se apoyan las ideas que surgen a no ser que vean un claro beneficio por detrás y no nos motivan a querer mejorar y llegar más lejos, parece que hoy en día tienes que nacer sabiendo y eso lo hace la experiencia».

¿Qué le falta a España para crecer en innovación?

«Confianza, confianza de grandes empresas que empiecen a invertir en producto nacional y no subestimen lo que somos capaces de llegar a hacer, a día de hoy las empresas no hacen más que aprovecharse en los recién titulados, exprimiéndoles y consiguiendo que salgamos de España, y varios españoles han triunfado fuera en innovación a causa de que aquí no fueron valorados».

¿Algún otro sueño, otro proyecto, aventura, invención… en mente?

«Si empiezo no acabo, estamos más animados que nunca, nuestro objetivo ahora mismo es no estar parados, continuar, ya sea siendo con el hyperloop, o creando diversas soluciones ya que lo realmente importante con lo que nos quedamos es el gran equipo de trabajo que ha salido de esta aventura, y continuaremos trabajando juntos y luchando por conseguir lo que nos propongamos».

Puedes ver a continuación el vídeo del proyecto con más detalles: 

  • Más sobre
  • ACTUALIDAD
  • ALCALÁ DE HENARES
  • UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
Facebook Twitter
Siguiente Amazon creará 300 nuevos empleos en junio en San Fernando
Anterior Desalojan todas las estaciones del Metro por error

También te puede interesar

Un barrio de Alcalá de Henares, en riesgo de confinamiento Alcala de Henares
martes, 6 de abril de 2021

Un barrio de Alcalá de Henares, en riesgo de confinamiento

Alcalá de Henares inicia una campaña de inspecciones de vehículos VTC Alcala de Henares
lunes, 5 de abril de 2021

Alcalá de Henares inicia una campaña de inspecciones de vehículos VTC

Desalojadas 20 viviendas en Alcalá de Henares por un incendio en un garaje Alcala de Henares
miércoles, 31 de marzo de 2021

Desalojadas 20 viviendas en Alcalá de Henares por un incendio en un garaje

Alcalá, Torrejón, Coslada, Rivas y San Fernando, presentes en la lista de Ayuso para el 4M Alcala de Henares
miércoles, 31 de marzo de 2021

Alcalá, Torrejón, Coslada, Rivas y San Fernando, presentes en la lista de Ayuso para el 4M

Finalizan esta semana los test gratuitos en Alcalá de Henares Alcala de Henares
martes, 30 de marzo de 2021

Finalizan esta semana los test gratuitos en Alcalá de Henares

Grave una menor de 15 años en Alcalá de Henares tras ser atropellada por un vehículo que se dio a la fuga Alcala de Henares
sábado, 27 de marzo de 2021

Grave una menor de 15 años en Alcalá de Henares tras ser atropellada por un vehículo que se dio a la fuga

Comentarios ¡QUEREMOS CONOCER TU OPINIÓN!

Lo último

10 Abr 19:59
Alcala de Henares

Podemos participa en un acto en Alcalá de Henares por la «Tercera República»

10 Abr 15:17
Sucesos

Tres detenidos por amañar ruletas electrónicas en 19 salones de juego de Madrid

10 Abr 12:53
Lo último

La línea 3 de autobuses de Torrejón de Ardoz llegará al polígono Los Almendros

10 Abr 12:41
Salud

Así queda finalmente el uso de la mascarilla al aire libre tras los vaivenes del Gobierno

10 Abr 12:18
Salud

Sanidad cierra el interior de bares y restaurantes en Azuqueca de Henares

10 Abr 11:25
Ojo!

La Policía alerta: si encuentras hilos de pegamento en tu puerta llama al 091

10 Abr 9:25
Lo último

Paracuellos convierte en peatonal la Avenida de la Circunvalación por el cierre perimetral

9 Abr 21:42
Salud

El estudio serológico en colegios de la Comunidad de Madrid concluye que son lugares seguros

Lo más visto

Los supermercados más caros y más baratos del Corredor del Henares

Los supermercados más caros y más baratos del Corredor del Henares

25 Sep 2019
Buscan a una bebé de 16 meses desaparecida en Guadalajara

Buscan a una bebé de 16 meses desaparecida en Guadalajara

27 Feb 2018
El cierre de Madrid, Alcalá, Torrejón y otros municipios comienza a las 22 horas

El cierre de Madrid, Alcalá, Torrejón y otros municipios comienza a las 22 horas

2 Oct 2020
Entierro de la Sardina en San Fernando

Entierro de la Sardina en San Fernando

21 Feb 2015
El PSOE de Alcalá critica que no haya sido confinado Torrejón

El PSOE de Alcalá critica que no haya sido confinado Torrejón

29 Ene 2021

Lo último en Facebook

MiraCorredor.tv

Más sobre

26M A2 ACTUALIDAD ALCALÁ DE HENARES Algete ARGANDA DEL REY Azuqueca de henares celebrities coslada CULTURA CURIOSO deportes DESTACADOS empleo empresas EVENTOS exclusivas FIESTAS guadalajara LOECHES lo último MADRID MECO MEJORADA DEL CAMPO metro de madrid mira MÚSICA NAVIDAD 2016 NAVIDAD 2017 noticias torrejon ocio ojo paracuellos de jarama planes REPORTAJES RIVAS-VACIAMADRID salud SAN FERNANDO DE HENARES SUCESOS TOROS torrejón de ardoz torres de la alameda velilla de san antonio Vicálvaro VIDEOS

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto
  • Publicidad
  • ¿Qué es MiraCorredor?
  • Aviso legal
  • Volver arriba
© MiraCorredor I Noticias del Corredor del Henares
Cibeles.net