Pasajes del Terror, Marcha Zombie, realidad virtual…
Te proponemos seis planes para hacer este Halloween, para morirte de miedo, o de risa. Toma nota de estas seis propuestas muy cerca de ti.
1. Vuelve el Caserón del Terror en Torrejón
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Torrejón de Ardoz vuelve a organizar su Caserón del Terror, que ya va por la tercera edición, en La Casa Grande.
En esta ocasión la temática está basada en la saga de películas La Purga y se trata de un viaje escalofriante por los túneles, salones y pasadizos secretos de La Casa Grande, un complejo único e histórico que invita a descubrir el miedo en cada paso con 20 actores en escena, efectos especiales y mucha adrenalina.
La cita es el sábado 29 y el domingo 30 de octubre.
El horario del sábado será de 6 de la tarde hasta las 12 de la noche y el domingo de 5 de la tarde hasta las 10 de la noche.
La entrada, 3 euros destinados a fines benéficos.
No recomendable para menores de 16 años.
2. Marcha Zombie y Horrores Ejemplares en Alcalá
Los próximos 29 y 31 de octubre los lugares que vieran nacer y jugar a Cervantes van a convertirse en escenarios animados que serán tomados por órdenes secretas para sacar a la luz sus maléficos planes. Calles y plazas de Alcalá serán testigos de celebraciones de misas negras, sacrificios e invocaciones al buen humor, que traerán hasta el centro de la ciudad a descarnadas hordas de muertos vivientes, acompañadas por contagiosos ritmos de batucada, poesía, teatro y el mayor juego inmersivo que vieron los siglos.
El programa de actividades comenzará el sábado 29 de octubre en La Casa de la Secta, oscura transmutación de la popular Casa Tapón que guarda, entre ficción y realidad, aterradoras experiencias que podrán ser disfrutadas por quienes así lo deseen.
Allí conocerán la génesis de un endiablado juego que bajo el nombre de Horrores Ejemplares se desarrollará en distintos y reconocidos espacios de la ciudad.
Durante la tarde y la noche del 31 de octubre una multitudinaria y aterradoramente divertida Marcha Zombie recorrerá el casco histórico.
El evento hace un llamamiento a la solidaridad en forma de donaciones de alimentos no perecederos que podrán ser aportados por los asistentes y que serán destinados a fines sociales.
3. Parque del Terror en Meco
Para el lunes 31 de octubre Meco ha preparado a partir de las 7 de la tarde Cuento de Brujas y Magos.
A las 8 de la tarde Animación de Calle, y a la misma hora abre sus puertas el Parque del Terror.
Sólo los más valientes osarán a perderse entre los árboles y querrán adentrarse en los rincones más monstruosos del Parque de La Dehesa.
Se recomienda ir disfrazado para hacer más apasionante la experiencia.
4. El Pasaje del Terror más grande del mundo está en Villar del Olmo
Miedo. Mucho miedo es lo que pasarán todos aquellos que, como desde hace siete años, se acerquen a Villar del Olmo la noche del 31 de octubre. Y es que la localidad, a tan sólo 24 kilómetros de Alcalá de Henares, se llenará de seres horrendos cuando el reloj del Ayuntamiento dé las nueve de la noche. Es la Velada de Todos los Santos, uno de los pasajes del terror al aire libre más grandes del mundo, que cada año congrega en la localidad a cerca de mil personas.
Inspirado en una juguetería del terror, los cientos de visitantes que el próximo lunes por la noche acudan a Villar sentirán lo que es pasar verdadero estupor en un recorrido con 10 escenarios repartidos a lo largo de 1.500 metros en pleno casco urbano del municipio. Allí, escondidos en las sombras, les esperan cerca de 100 actores caracterizados para narrar una terrorífica historia en la que los juguetes cobrarán vida y no precisamente para divertir a los más pequeños.
Detrás de ellos, para que todo salga bien, habrá 20 técnicos de sonido, de luces, de maquillaje, cátering y un largo etcétera que hacen posible que cada año el pasaje del terror de Villar del Olmo sea un referente en la zona.
Para participar, simplemente hay que adquirir, una hora antes del evento, una pulsera de participación por tan sólo un euro. De esta manera, el visitante se le asignará un grupo a cargo de un guía con el que irá recorriendo los distintos escenarios repartidos por todo el pueblo.
Además, como novedad, se instalará un food truck de productos ibéricos en la Plaza Mayor para todos aquellos que quieran reponer fuerzas. Y, los más pequeños, durante la tarde de los días 31 y 1, podrán disfrutar de un Tiovivo del Terror.
5. El Pasaje del Terror del Centro Juvenil Cisneros, un clásico en Alcalá
El Centro Juvenil Cisneros organiza su ya tradicional Pasaje del Terror, que este año cumple 21 años desde que se realizara el primero allá en 1996.
Un gran equipo formado por unos 80 chavales y 20 animadores convierten la sede del Centro Juvenil en una auténtica Casa del Terror.
Este año la temática será el Sanatorio Psiquiátrico Anchía. Un grupo de médicos experimenta con pacientes a los que tienen sometidos a distintos tratamientos que están creando para intentar curar sus extrañas fobias.
El XXI Pasaje del Terror se representará el sábado día 29 de octubre de 6 de la tarde a 11 y media de la noche, y el domingo 30 de 5 y media de la tarde hasta las 10 y media de la noche.
El precio de las entrada-donativo son 3 euros.
6. Y en Torrejón podrás visitar en realidad virtual un Hospital Abandonado
El bar Tastevín de Torrejón de Ardoz prepara para el 31 de octubre a partir de las 10 y media de la noche, un viaje terrorífico en realidad virtual a través de un Hospital Abandonado en el que puede pasar de todo.
Tan sencillo como ir a tomar una cerveza o una copa y ponerte las gafas que ofrece Virtual Eyes Me para disfrutar del terror en primera línea, como nunca habías imaginado.
Echarte unas risas o morirte de miedo ya es cosa tuya.