La presidenta explica en un comunicado que la cantidad que recibió fue por su trabajo, no una comisión por intermediación
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha emitido este viernes un comunicado en el que aclara que su hermano cobró de la empresa adjudicataria del contrato para la que trabajaba 55.850 euros por «contraprestación por su trabajo, no una comisión por intermediación». «La factura a Priviet Sportive no es una comisión por obtener el contrato de la Administración, sino el cobro de las gestiones realizadas para conseguir el material en China y su traslado a Madrid, que es distinto. Es una contraprestación por su trabajo, no una comisión por intermediación», explica la presidenta regional.
A continuación reproducimos el comunicado íntegro de la presidenta madrileña:
«Siempre me he negado a dar explicaciones sobre la actividad laboral de mi hermano porque nunca he interferido en ella.
Quizá haya sido un error. Pero me parece denigrante tener que aclarar las relaciones comerciales de mi hermano con una empresa por sospechas basadas en informaciones que nadie explica de dónde han salido.
Como la honorabilidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid y mía personal está puesta en tela de juicio por la Dirección Nacional de mi partido, me veo obligada a informar de lo siguiente:
Tomás Díaz Ayuso envió a la empresa Priviet Sportive 4 facturas en el año 2020.
La factura de 30 de junio de 2020 fue por gestiones para la compra de mascarillas en China, vendidas a la Comunidad de Madrid a 5€ cuando los precios en ese momento llegaban a 10,5€.
En ese momento, abril de 2020, las siguientes empresas vendieron mascarillas a precios superiores:
- Biogen: FP3: 10,5 €
- Palex FFP2: 6,5 €
- Lost Simetry: FFP2: 6 €
- Helianthus: FFP2: 5,95€
- Barna: FFP2: 5,30 €
Esa factura es de 55.850€, más IVA.
Del resto de las facturas no tengo que dar cuenta porque no tienen relación con la Comunidad de Madrid y mi hermano tiene derecho a su privacidad.
Espero que con esta explicación nadie dude de mi honorabilidad ni de mi ejemplaridad.
Insisto en que nunca influí para la compra de mascarillas a esta empresa, y que supe de ese contrato cuando me informó Pablo Casado, no antes.
Facilitaré el informe del secretario del Consejo de Gobierno en el que se recoge que no he tenido ningún deber de abstención en este contrato».