La presidenta de la Comunidad de Madrid ha reclamado al Gobierno central una estrategia de país y confianza en las comunidades autónomas
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que solicitará al Gobierno central la declaración del estado de alarma y «todo aquello que haga falta» para «proteger la salud de los ciudadanos», ante el aumento de los casos de coronavirus en la región, aunque ha descartado un confinamiento total porque se traslada «una imagen muy perjudicial para Madrid y para España».
«No se puede pasar del estado de alarma a la nada y a la ausencia, como ha ocurrido este verano, y de la nada y de la ausencia otra vez al estado de alarma. Tiene que haber una estrategia de país y confianza en las comunidades autónomas para que, en base a nuestra autonomía, según esa estrategia, caminemos juntos», ha reclamado la presidenta regional durante la presentación de las medidas adoptadas para la vuelta al cole.
No obstante, la Comunidad de Madrid no descarta adoptar medidas «más drásticas» en relación con la movilidad y a la concentración de personas en caso de que se produzca un aumento «en exceso» de la tasa de incidencia, aunque estas medidas serían «de carácter individualizado» por Zonas Básicas de Salud, según ha defendido el Gobierno regional.
«Ya llevamos dos meses poniendo en tela de juicio la situación de la Comunidad de Madrid y tengo claro que si todos seguimos las normas, si atendemos a las indicaciones que se están transmitiendo desde la Consejería de Sanidad y si entre todos ponemos de nuestra parte para que la vuelta a los colegios sea segura, podremos sortear estos obstáculos», ha afirmado Ayuso.
Las palabras de Ayuso llegaban tras el ofrecimiento de Pedro Sánchez a las comunidades autónomas. El presidente del Gobierno ha ofrecido a las comunidades la posibilidad de solicitar al Ejecutivo aplicar el estado de alarma en sus territorios o parte de ellos si lo consideran necesario y el Gobierno ofrecerá sus votos en el Congreso para apoyar las declaraciones de estado de alarma que soliciten las comunidades.
Sánchez, además, ha ofrecido a los gobiernos autonómicos 2.000 rastreadores de las Fuerzas Armadas y ha exhortado a todas las comunidades a poner en marcha cuanto antes, si aún no lo han hecho, la aplicación Radar Covid. En su comparecencia desde Moncloa, también ha admitido que la situación es «preocupante» y ha querido enviar un mensaje de «alerta» pero también de «serenidad», porque no estamos como a mediados de marzo.